En la unión está la fuerza 04/10/2013
SEPTIEMBRE 2013
LA REINA RECIBE UN GALARDÓN INTERNACIONAL A LAS POLÍTICAS DE DISCAPACIDAD
09/09/2013.– El País
Doña Sofía recoge el máximo galardón internacional por el compromiso español con los derechos de este colectivo.
La Reina ha recogido el máximo galardón que se concede en el mundo a un país por su firme compromiso durante años con los derechos de las personas con discapacidad, que este año otorgan a España el Instituto Roosevelt y la Fundación Lantos. Se reconocen así las políticas de inclusión en marcha y la participación activa en la elaboración de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobada en 2006.
Doña Sofía recibió el galardón en un acto celebrado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Antes, tuvo un encuentro privado con el secretario general del organismo, Ban Ki-Moon. Ambos participarán mañana en un desayuno de trabajo sobre el agua en el ámbito de cooperación, en el marco de los Objetivo del Milenio. En dos semanas se celebrará en la ONU una reunión de alto nivel sobre Discapacidad y Desarrollo.
“Este galardón nos sirve de estímulo para seguir avanzando hacia una sociedad plenamente igualitaria”, dijo doña Sofía en la ceremonia. En sus palabras destacó que el galardón se haya convertido “en un símbolo del compromiso internacional con los derechos de las personas con discapacidad”. Los discapacitados, insistió la Reina, “son seres humanos iguales a cualquier persona en dignidad y derechos” y no meros receptores de asistencia social.
El Flanklin Delano Roosevelt International Disability Award se entrega desde 1995 a los Estados que fomentan leyes, políticas y programas para la plena inclusión y la igualdad de este colectivo. En el acto estuvo presente la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Luis Cayo Pérez, que recibirá la donación de 50.000 dólares que acompaña al galardón.
Doña Sofía defendió en su intervención que la discapacidad no quede al margen del debate sobre los futuros objetivos del desarrollo, “porque la pobreza afecta de forma especialmente dura a las personas integradas en este ámbito”. El galardón de la Roosevelt y la próxima reunión de alto nivel en la ONU son, según la Reina, “claros ejemplos de que atravesamos una época de cambio de actitud en relación con la discapacidad”.
“Todavía queda mucho por hacer y son numerosas las barreras que aún debemos superar”, dijo doña Sofía al concluir sus palabras. Por su parte, la ministra atribuyó el éxito del modelo español al “consenso” entre todos los niveles de la Administración y a la “colaboración con el movimiento asociativo”. “Contamos con unas circunstancias excelentes para eliminar completamente las barreras y ampliar las alta cotas de autonomía que han adquirido las personas con capacidades diferentes”, remachó.
EL PARO SE HA INCREMENTADO UN 100% ENTRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
15/09/2013.– El Economista
En 2012 se registró el peor dato de la serie histórica en la contratación indefinida en el colectivo.
El número de parados entre las personas con discapacidad en España se ha incrementado un cien por cien en los últimos cinco años y seis de cada diez son ya parados de larga duración, según un informe del Ministerio de Empleo y Seguridad Social al respecto que alerta de que "la crisis está incidiendo de manera especial en este colectivo".
En total, 1.262.000 personas en edad laboral tienen un certificado de discapacidad en España, es decir, el 4,11 por ciento de la población de este perfil; el 54,49% son hombres y el grupo más amplio tiene entre 45 y 64 años de edad, conforme los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.
Según Empleo, al cierre de 2012, 131.514 personas con discapacidad estaban en paro -el 2,71 por ciento de los desempleados del país-, tras registrar un incremento del 19,39 por ciento, muy por encima del que había experimentado en el mismo periodo la tasa general, que creció un 9,64%.
Además, el informe recogido por Europa Press revela que el 60 por ciento son parados de larga duración (más de un año en desempleo), cuando en el conjunto de la población son alrededor del 40 por ciento. "La búsqueda de un puesto de trabajo es más prolongada en el tiempo, dibujando un cuadro poco alentador para los parados que tienen reconocida alguna discapacidad", explica.
En su mayoría, estos parados de larga duración son hombres con una discapacidad física. De hecho, el 55 por ciento de los trabajadores del colectivo presentan este tipo de discapacidades. Existe, además, una relación directa entre la edad y la antigüedad como demandante de empleo, de manera que "a mayor edad, mayor permanencia como desempleado", conforme el estudio del Ministerio de Empleo.
En cuanto al perfil de los desempleados con discapacidad, el informe apunta que son en su mayoría mujeres (51,40%) y revela que en cuatro de cada diez casos, se trata de personas que no han alcanzado la titulación en Educación Secundaria Obligatoria. Por contra, el paro entre quienes poseen una titulación superior es en este colectivo del 9,70 por ciento.
Por sectores, el 66,38% de los parados con discapacidad proceden del terciario, cuando en el conjunto de la población los desempleados de este área no representan ni el 50% del total. Además, "el número de parados en el sector Servicios, en la Construcción y en la Agricultura se haya triplicado desde el año 2008", según el informe.
En paralelo, se ha producido un descenso en la contratación de personas con discapacidad, que el año pasado llegó a ser del 3,32 por ciento, aunque entre el resto de la población la reducción fue del 1,33%. En 2012 se concertaron 150.331 contratos en este colectivo, el 1,06 por ciento del volumen nacional.
Estas cifras cobran mayor relevancia teniendo en cuenta que en la década anterior a 2008 la contratación de personas con discapacidad había evolucionado de forma más favorable que la del resto de la población, llegando a acumular un crecimiento del 27,74 por ciento. No en vano, el primer retroceso en una década se produjo en 2008, tras registrar en 2007 el valor más alto de su historia.
Se acorta la brecha de género
Tras cinco años de caídas, en 2012 se ha registrado además la menor proporción en el número de contratos indefinidos para personas con discapacidad de la última década, con un decremento acumulado en el último quinquenio del 36,58%. Mientras, los contratos temporales han aumentado en ambos periodos (32,84% y 4,70%).
Por género, los hombres siguen registrando más contratos que las mujeres (58,36% y 41,64%, respectivamente), pero la brecha se acorta año tras año, pasando de los 31,88 puntos diferenciales en el año 2003 a los 16,71 puntos en el año 2012. En el mercado nacional total hay un mayor equilibrio en el reparto de la contratación, con el 52,93% de los contratos para los hombres y el 47,07% para las mujeres.
En cuanto al perfil profesional, algo más de seis de cada diez contratados con discapacidad tienen un nivel formativo de enseñanza secundaria obligatoria (son el 51,87% en la población general), y en su mayoría trabajan en el sector terciario y la industria, mientras tienen poca presencia en el sector primario y la construcción en comparación con el resto de la población activa.
Además, registran mucha menos movilidad: el 93,58% trabaja en la provincia en la que tiene residencia permanente, mientras sólo en un 6,42 por ciento de los contratos registrados se produce un cambio de residencia. "Se constata que este colectivo es el de menor movilidad laboral de todos los colectivos con dificultades de inserción en el mercado de trabajo", explica el informe de Empleo.
DISCAPACIDAD. EL CERMI APLAUDE EL AUMENTO EN LAS DEDUCCCIONES POR CONTRATAR A DISCAPACITADOS EN LA LEY DE EMPRENDEDORES
21/09/2013.– El Economista
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aplaudió este sábado el aumento de entre 3.000 y 6.000 euros en las deducciones anuales del Impuesto de Sociedades por la creación de empleo para discapacitados, según se recoge en la recién aprobada Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización.
Esta norma modifica la del Impuesto de Sociedades para elevar de 6.000 a 9.000 euros dichas deducciones en la contratación de trabajadores con un grado de discapacidad de entre el 33 y el 65%.
En el caso de personas con un grado mayor, la deducción ascenderá a 12.000 euros, lo que supone un aumento del 100% respecto a la bonificación anterior.
La mejora ha sido introducida en la ley durante el trámite en el Congreso, por lo que el Cermi agradeció a todos los grupos parlamentarios su receptividad ante las propuestas dirigidas a mejorar la inclusión y el empleo de los discapacitados.
En su opinión, este avance fiscal incentivará la contratación del colectivo en empresas ordinarias, las que con mayor frecuencia están sujetas a este tipo de cotización.
Encontrarán un estímulo muy importante en la nueva ley, que reducirá la carga fiscal asociada a la creación de empleo, apuntó el Cermi.
ESPAÑA PIDE UN DESARROLLO INCLUSIVO EN MATERIA DE DISCAPACIDAD
4/09/2013.– Las Provincias
Margallo participa en la Reunión de Alto Nivel sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, ha participado en la sesión de apertura de la Reunión de Alto Nivel (RAN) sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) de Naciones Unidas.
García Margallo ha co-presidido, junto a su homólogo filipino, Albert del Rosario, la primera mesa redonda sobre "cooperación internacional y regional y partenariados para un desarrollo inclusivo en materia de discapacidad". Esta RAN "ha servido para reforzar el consenso internacional existente en torno a la imperiosa necesidad de incluir a las personas con discapacidad en las políticas de cooperación internacional para el desarrollo". "España, como líder mundial en políticas de apoyo e integración a los discapacitados, ha co-facilitado, junto a Filipinas, el documento final de la RAN", según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en un comunicado.
Además, García-Margallo se ha reunido con el nuevo presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, John William Ashe, que será el responsable de dirigir los trabajos durante el 68º periodo de sesiones, que empieza mañana. "Se ha tratado la situación en Siria y la necesidad de que el Consejo de Seguridad, o en su defecto la Asamblea General, puedan contribuir a encontrar una solución política al drama que vive este país", ha detallado.
Reforma del Consejo de Seguridad
En el plano puramente orgánico, el jefe de la diplomacia española también ha abordado con Ashe el controvertido tema de "la reforma del Consejo de Seguridad" y ha subrayado "la necesidad de reforzar el papel de Naciones Unidas". Asimismo, "ha mantenido encuentros con sus homólogos de Mongolia, Montenegro, Nueva Zelanda, Islas Marshall y Sierra Leona, con quienes ha abordado los principales temas de interés de la agenda internacional y ha analizado las vías para reforzar las relaciones bilaterales".
García-Margallo se ha reunido también con representantes de las principales asociaciones judías "para tratar las cuestiones de interés común entre España y esta importante colectividad", dando seguimiento al encuentro que ya se celebró el año pasado. "Las dos delegaciones también han podido intercambiar puntos de vista sobre cuestiones como el conflicto sirio, la situación actual del proceso de paz en Oriente Próximo o la importancia histórica de la comunidad judía en España", ha añadido.
El titular del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha culminado su segunda jornada en Naciones Unidas asistiendo a la recepción que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama ha ofrecido a los jefes de delegación.
LA NUEVA LEY DE DISCAPACIDAD TENDRÁ COMO OBJETIVO GARANTIZAR UN MEJOR ACCESO AL MERCADO LABORAL
25/09/2013.– Discapnet
Los Centros Especiales de Empleo y el trabajo temporal se posicionan como la mejor alternativa para que las empresas encuentren los perfiles que necesitan y hagan realidad la integración de las personas con discapacidad.
Entre los ponentes, hemos contado con Blanca Clavijo, experta jurista, patrona de la Fundación AEquitas y de la Fundación Alares, quien ha analizado los aspectos más relevantes de la nueva Ley. Clavijo ha dejado claro que esta nueva norma es todo un avance, pero que en muchos puntos sigue sin reunir los aspectos que la sociedad reclama. Además, para Clavijo es fundamental que la futura Ley sea interiorizada por todos y que no se base simplemente en sanciones y obligaciones legales, porque en este caso, volveremos a punto de inicio. Durante su intervención, Blanca quiso recordar también que sin dotación económica, una legislación tan ambiciosa como ésta, no podrá lograr los objetivos que tiene marcados.
La Fundación Alares ha querido que esta jornada fuera 100% práctica y divulgativa para que los asistentes conocieran de primera mano las oportunidades y las obligaciones que las empresas tienen en materia de discapacidad con la nueva legislación. “Lo importante en estos momentos es perder el miedo a la discapacidad y que las organizaciones aprovechen el potencial humano que este colectivo puede aportarles, que no es otro que una gran competitividad” afirmaba Javier Benavente, Presidente de Fundación Alares.
Trabajo temporal como vía de inclusión
Alares Empleo, empresa de trabajo temporal especializada en la gestión de personas con discapacidad, ha expuesto la realidad del día a día de las organizaciones a la hora de seleccionar a personas con discapacidad. De hecho, nos ha desvelado cómo debe llevarse a cabo un proceso de selección con personas con discapacidad para que su resultado sea positivo. Es más, se ha hecho especial hincapié en lo importante que es realizar un buen reclutamiento, porque de ello dependerá el éxito de la inclusión. Actualmente el 90% de las personas seleccionadas por Alares Empleo han terminado formando parte de las plantillas de las empresas y esto se debe a que se tiene en cuenta aspectos tan importantes como: las capacidades de cada persona, sus preferencias a la hora de realizar sus funciones y en definitiva, se ha escuchado a la persona.
El Papel de los Centros Especiales de Empleo
La jornada también contó con la participación de Alares Social Centro Especial de Empleo, cuya experiencia trabajando con empresas sirvió para mostrar a los asistentes cómo el trabajo de las personas con discapacidad cuenta con la calidad y la competitividad que toda empresa necesita. Es más, genera tanto o más valor económico que cualquier empresa debido al enorme compromiso y motivación de los trabajadores.
Todas estas experiencias y recomendaciones son fruto de la apuesta que la Fundación Alares tiene por las personas con discapacidad. Por eso, desde Fundación Alares se trabaja para que las personas con discapacidad (que además puede pertenecer a más de un colectivo: parado de larga duración, baja cualificación profesional, mujer maltratada…) accedan al mercado laboral y en consecuencia puedan integrarse al 100% en la sociedad en igualdad de condiciones, siento este un derecho fundamental.
Fundación Alares cuenta con programas para el empleo, que engloban la formación y la intermediación laboral, tiene como finalidad la inserción laboral de dichas personas en las empresas; no solo como una medida de RS sino como fuente de valor humano para las organizaciones. Sin embargo, como conocedores del entorno empresarial, sabemos que para que esto se produzca se debe ajustar la oferta y la demanda a la realidad, por lo que trabajamos paralelamente con los dos colectivos: las organizaciones para que adopten una estrategia de gestión integradora, que las conviertan en empresas integradoras con un mejor conocimiento sobre la discapacidad, y con las personas con discapacidad para proporcionarles la capacitación adecuada para su desarrollo humano y profesional, ya que solo de esta forma se podrán enfrentar con éxito al mercado laboral.
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Editorial especial I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía