En la unión está la fuerza 08/11/2017
OCTUBRE 2017
EL CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO 'FET DE VIDRE' FINALIZA LA RESTAURACIÓN DE LAS VIDRIERAS DEL CEMENTERIO BRITÁNICO DE VALÈNCIA
21/09/2017.- Europa Press
La concejala de Desarrollo Económico Sostenible, Sandra Gómez, ha visitado las actuaciones de rehabilitación de las vidrieras del Cementerio Británico de València, una labor que han desarrollado las personas participantes en el Centro Especial de Empleo Fet de Vidre.
El Centro Especial de Empleo Fet de Vidre es un organismo vinculado a València Activa a través de la Fundación de la Comunidad Valenciana del Pacto para el Empleo en la Ciudad de València. Sus integrantes han concluido los trabajos de restauración integral de las vidrieras de la puerta principal y ventanas de la capilla, así como la ventana exterior y la puerta principal del cementerio.
Un total de 12 personas empleadas, todas ellas con discapacidad, forman el equipo de Fet de Vidre, y diseñan y elaboran diferentes piezas, desde platos o figuras hasta complementos realizados con gran nivel de detalle y de cualificación. Asimismo, realizan trabajos por encargo, en los que dedican especial atención al punto de cocción, el dibujo o el montaje de la pieza. La concejala Sandra Gómez ha ensalzado "la importante labor que realizan los trabajadores de Fet de Vidre y el imprescindible papel que juegan en la conservación del patrimonio cultural de la ciudad, gracias a su profesionalidad y buen hacer".
El Centro Especial de Empleo Fet de Vidre nació a raíz de un taller de ocupación para personas con discapacidad con el apoyo de la Fundación Pacto por el Empleo en la Ciudad de València, la CEV, UGT, CCOO y el Ayuntamiento de València. El objetivo principal de este espacio, que cumplirá 10 años en breve, es fomentar la igualdad de oportunidades laborales para las personas que sufren alguna discapacidad física o psíquica y facilitar su integración en el mercado laboral. A este respecto, sus trabajadores, tanto del taller como de los tres puntos de venta de València, forman parte de este desfavorecido colectivo.
EL CEMENTERIO BRITÁNICO DE VALÈNCIA
El Cementerio Británico de València se localiza justo enfrente del Cementerio General. Es una edificación de mediados del siglo XIX que se utilizaba para el enterramiento de ciudadanos británicos de religión protestante, dado que no podían recibir sepultura en los cementerios públicos, todos ellos católicos en aquel entonces. Se trata de un enclave poco conocido en la ciudad de Valencia, que ha sido víctima de actos vandálicos en el pasado y cuya situación ha sido denunciada en varias ocasiones.
Alberga más de 350 tumbas, algunas de las cuales guardan los restos de personajes que desde distintos ámbitos contribuyeron al avance tecnológico de la València de la época, como lo fueron en la puesta a punto del puerto, del ferrocarril, industriales del hierro o exportadores de la naranja.
Sandra Gómez ha destacado este trabajo como "una mejora necesaria, de cuyo óptimo resultado ya podemos disfrutar y que se ha llevado a cabo con el objetivo de que el Cementerio Británico recupere su historia y su memoria, y pueda ser visitado y conocido por todos los valencianos".
130 EMPRESAS CON DISCAPACITADOS AÚN NO HAN COBRADO LAS AYUDAS DE ESTE AÑO
30/10/2017.- Las Provincias
Los centros especiales de empleo valencianos (empresas en las que, como mínimo, el 70% de su plantilla está conformada por personas con alguna discapacidad) siguen sin ver la luz al final del túnel a causa del retraso que sufre la tramitación de las ayudas previstas en la normativa; unas subvenciones que van destinadas a sufragar la mitad del salario de estos trabajadores y que proceden del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), pero que tramitan los gobiernos autonómicos. En el caso de la Comunitat, el Consell todavía tiene pendiente de resolver 28 expedientes del pasado año, que afectan a más de una veintena de centros que emplean a unos 200 discapacitados; mientras que el presente ejercicio, a dos meses de que acabe el año, no ha tramitado ni un solo expediente, pese a las promesas del Gobierno autonómico de que revisaría el procedimiento para agilizarlo, según denunciaron ayer la Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo (Agevalcee) y la portavoz adjunta del grupo del PP en Les Corts, María José Català.
Por tanto, 130 empresas que ofrecen un puesto de trabajo a cerca de 7.000 discapacitados todavía tienen pendiente de pago estas ayudas. Desde Agevalcee confirmaron que, pese a que la mitad del sueldo de este colectivo corresponde a las citadas ayudas, las empresas «que han podido» han venido haciendo frente al abono de los salarios, aunque pueden haberse registrado algunos retrasos por la falta de liquidez.
El malestar en estos centros especiales de empleo es mayúsculo después de la situación vivida el pasado año y a principios de este ejercicio por los impagos de la Administración autonómica y que desembocó en una protesta pública contra el Consell el pasado mes de abril. A raíz de esta manifestación, en la que participaron cientos de discapacitados y contó con el apoyo del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat (Cermi-CV), el propio secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, prometió avanzar lo máximo posible en la tramitación de los expedientes sin resolver.
Las ayudas sirven para financiar la mitad del salario del personal de los centros especiales de empleo
Desde Agevalcee explicaron que, en este tiempo, se han mantenido reuniones (también con las fuerzas sindicales) pero que la nueva orden de ayudas es exactamente igual que la anterior y cuenta con el mismo importe: 38 millones de euros que el SEPE remite a la Generalitat y que ésta debe repartir entre las empresas solicitantes.
En esta línea, añadieron que «acaban de pagar lo que debían de 2016, a excepción de los 28 expedientes sin resolver, y ahora están empezando a resolver los de este año». El problema, según indicaron, es que «nadie sabe lo que va a recibir ni tiene aprobada la solicitud, por lo que no pueden acudir a pedir préstamos a entidades financieras», lamentaron. Sospechan que, con estos retrasos en la tramitación, el Gobierno autonómico quiere retrasar lo máximo posible los pagos.
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Legislación I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía