En la unión está la fuerza 01/11/2013
OCTUBRE 2013
ASAMBLEA GENERAL DE AGEVALCEE
De conformidad con lo establecido en el Art. 11 de la vigente Ley de Asociaciones, el pasado día 16 de octubre, se celebró la “Asamblea General de la Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo” (AGEVALCEE), en las instalaciones de la ONCE, sitas en Gran Vía Ramón y Cajal, nª 15 de Valencia donde se trataron los siguientes puntos :
* Punto 1 – Lectura y aprobación si procede del acta anterior.
* Punto 2 – Ratificación de cargos de la nueva Junta Directiva
* Punto 3 – Situación FLAII para los CEE.
* Punto 4 – Impagos subvenciones año 2012.
* Punto 5 – Informe sobre la adecuación de los CEE para el ejercicio 2014.
* Punto 6 – Ruegos y preguntas.
Punto 1 – Lectura y aprobación si procede del acta anterior.
Se aprueba el acta anterior.
Punto 2 – Ratificación de cargos de la nueva Junta Directiva.
Como segundo punto del día se destaca que la representación de AGEVALCEE se ha incrementado considerablemente en este último año y de los 115 CEE de la Comunidad, pertenecen a la asociación cerca de 90-100.
Se detallan los miembros de la nueva Junta Directiva que queda constituida de la siguiente forma:
- Presidente: D. Juan Jose Serrano.
- Vicepresidente 1º: D. Carlos Giner (Área de Alicante- APSA).
- Vicepresidente 2º, Dª Noelia Beltrán (Área de Castellón – CEE Industrias Millars).
- Secretario General: D. Martin Jimenez Sanchez.
- Tesorero: Dª Yolanda Garcia (CEE facilitadotes de Empleo e Inserción S.L.U.), junto con el Vocal D. Jose Garcia (CEE Gent de Poble, S.L.)
- Vocalía Relaciones Institucionales: D. Emilio Porcar (CEE Servalid, S.L.) y D. Jose Manuel Guillen (CEE Confecciones Ascival, S.L.).
- Vocalía Convenio Colectivo: Dª Susana Burgos (Integra MGSI CEE valencia, S.L.) y D. Jose Fernández (CEE Mada Valencia, S.L.).
- Vocal: Ivan Reche, ( CEE Babilón) (Que abarcara el área de Alicante interior)
- Vocal: Elena Ordiz (Gestió Valenciana de Gasolineras, S.L.)
La Junta se ha creado en función de esta mayor representación que se necesita, abarcando también una representación física en Alicante (Carlos Giner, Apsa e Iván Reche, Babilón) y otra en Castellón (Noelia Beltrán, Ind. Millars).
Dicha Junta directiva es aprobada tras indicarse por parte de los asistentes que no existe objeción al respecto.
Punto 3 – Situación FLAII para los CEE.
Para podernos incluir dentro del FLAII se envió correo desde la Agrupación para que pudieran realizar la solicitud de inclusión en el mismo.
La Administración quiso eludir la responsabilidad de pago del 2.012. La Orden salió en agosto pero no se resolvió ningún expediente hasta octubre-noviembre. Desde que se resuelve hasta que se contabiliza en Hacienda, suele pasar un periodo de mes y medio.
A 31 de diciembre la mayoría de los CEE no tenía contabilizado ningún expediente del 2º semestre. Ese 2º semestre no se resolvió hasta febrero de 2.013, por lo que la deuda que tenían paso a remanentes del 2.013, lo que significa que la Administración Valenciana no tenía contabilizada la deuda. Debido a ello, no podían incluirla en el FLAII, ya que no era considerada deuda del 2.012, a excepción de aquellos centros que habían pedido anticipos temporales.
Este año la Orden salió en el mes de Mayo, por lo que las resoluciones deberían de estar ya realizadas, sin embargo, hay muy pocos centros a los que se les ha resuelto.
Hay que tener en cuenta, además, que una vez resuelto se debe contabilizar y estando en las fechas en las que estamos, se prevé se contabilicen la mayoría de las resoluciones en el 2.014.
Se trata el tema de la modificación de la Orden 13/2013 en referencia a la problemática surgida con respecto a la referencia expresa que realiza la Orden en relación a las contrataciones posteriores a 31 de Mayo. El problema radica, según nos informa la Jefa de Área de Fomento de Empleo de Discapacitados, en los contratos temporales, ya que las renovaciones desde el 1 de junio en adelante, no se subvencionan por considerar que se trata de una ampliación de plantilla.
A muchos CEE no se les estaban resolviendo aquellos contratos temporales que se estaban renovando a partir del 31 de Mayo, ante esto, solicitamos una explicación y nos remitieron al Artículo 15 de la Orden. Según interpretan desde la Administración, esta aplicación es correcta, sin embargo, nosotros y los Servicios Jurídicos entiendemos que es una interpretación motivada tan sólo para reducir los pagos. Como anécdota, les hacemos ver que en la hoja del SERVEF, donde se explicaban todas las variaciones y modificaciones de la nueva Orden, no aparece por ninguna parte, por lo que entendemos que es una aplicación errónea de dicho articulado.
Desde la Agrupación se envió un escrito aclarando este punto de vista. Para ello, se encargó un estudio a dos Catedráticos de la Universidad de Valencia, para que elaborasen un Informe detallado de la aplicación errónea de este Artículo, que serviría, si fuese necesario, para las reclamaciones jurídicas pertinentes.
Una vez preparado el documento de impugnación del art. 15 de la Orden se presentó ante la Administración Valenciana.
Tras la realización de todos estos pasos nos comunican que se ha modificado la convocatoria de la Orden 13/2013, en referencia a la no contabilización de aquellas prórrogas y/o ampliaciones de jornada que en teoría no se pagaban a partir del 31 de mayo.
Desde la Administración se recibe correo, avisándonos de la modificación de dicha Orden donde si se incluirán dichas prórrogas y/o ampliaciones que se hayan llevado a cabo, con el siguiente texto: “Evaluadas las solicitudes presentadas en 2013 para la ayuda salarial en Centros Especiales de Empleo, y observada la existencia de un crédito sobrante, se ha tramitado una modificación de la Orden 13/2013, de convocatoria de ayudas de fomento de empleo para la inserción de trabajadores con discapacidad, ampliando en la ayuda salarial las contrataciones, prórrogas y/o ampliaciones de jornada subvencionables hasta el 31/08/2013 y los gastos subvencionables de esas contrataciones hasta 31 de octubre de 2013.
Dicha modificación será publicada en breve en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, estableciendo un plazo para la presentación de solicitudes y la documentación a aportar”.
* Punto 4 – Impagos subvenciones año 2012.
No ha lugar, pues ya se ha realizado el pago de las subvenciones pendientes del 2012.
* Punto 5 – Informe sobre la adecuación de los CEE para el ejercicio 2014.
Agevalcee junto a Conacee participó en el Congreso Europeo de Empleo Protegido (Estambul) en dónde se han tratado temas referentes al empleo protegido en Europa, destacando el descenso de las ayudas al colectivo de la discapacidad en materia de empleo protegido.
En Estambul se realizó un borrador de la Ley para el empleo protegido. En España existe un proyecto de ley para la nueva Ley nueva Ley General de Discapacidad que unificará toda la normativa dispersa en la materia, uniendo en una sola norma la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad (LISMI); la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad; y la Ley por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Además, incorporará la protección del colectivo en todos los ámbitos, desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo.
Se trata de un texto refundido y por lo tanto no aporta novedades. Sólo cabe destacar el punto en el que se remarca que los CEE deben ser entidades de interés social y/o sin ánimo de lucro.
Se debe acreditar el ajuste personal y social que es lo que los diferenciará de la empresa ordinaria.
Cuando la Orden de este año salga se prevé que exigirán el requisito de ser una entidad de interés social para poder cobrar subvenciones. Por ello se subraya tener en cuenta esta adaptación para que no nos encontremos “fuera” de la Orden. Habrá que realizar, posiblemente, rectificaciones de escrituras, etc. y notificarlo al SEVEF antes del 31 de diciembre y estar preparados antes del próximo año.
Por Gabinete de prensa de AGEVALCEE realizado por Agenciamanía.
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Editorial especial I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía