En la unión está la fuerza 09/12/2014
DICIEMBRE 2014
EDUCACIÓN RECIBIRÁ 156 MILLONES DE FONDOS EUROPEOS PARA FORMACIÓN PROFESIONAL
23-11-2014.- ABC
Los dos programas previstos por la conselleria tendrán vigencia hasta 2020
La Conselleria de Educación recibirá 155,9 millones de euros de fondos europeos para impulsar dos programas de Formación Profesional que tendrán vigencia hasta 2020, según ha informado la Generalitat.
Esta cantidad forma parte del Fondo Social Europeo y ya ha recibido el visto bueno del Ministerio de Educación, de modo que está previsto que las ayudas sean aprobadas por la Comisión Europea a finales de año.
La Generalitat participa en el programa operativo de la UE sobre Empleo Juvenil, que cuenta con una inversión total de 104,2 millones de euros, de los que 39,2 millones irán destinados a la Consellería de Educación.
Por otra parte, el programa operativo Comunitat Valenciana, que contará con 151,7 millones de euros, destinará 116,7 a Educación.
Para llevar a cabo el programa operativo de Empleo Juvenil el departamento que dirige María José Català pondrá en marcha la FP Básica de segunda oportunidad con el objetivo de reducir el número de desempleados menores de 30 años en la Comunitat Valenciana.
Esta FP irá dirigida a jóvenes de 17 a 24 años, o hasta 30 años tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, que no han completado los estudios de educación Secundaria y se encuentran sin escolarizar y actualmente sin empleo.
Esta actuación, cuya duración es de dos años y está prevista que se inicie en 2015, ofrece "una nueva oportunidad" a los jóvenes a través de cursos de enseñanza reglada que permitan la obtención de título o certificado.
También está previsto preparar al alumno para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.
Por su parte, el programa operativo Comunitat Valenciana cuenta con tres ámbitos de actuación: la FP Básica, la FP Dual y la orientación profesional.
En 2015 está previsto incrementar el número de grupos de la FP Básica y comenzar con el Plan de Formación del Profesorado que imparta en FP Básica.
Educación ha iniciado la puesta en marcha la FP Dual en el presente curso 2014/15, después de anticipar su inicio en el curso 2013/14 en algunos centros de forma voluntaria, y está previsto que finalice toda la implantación en los ciclos en el curso escolar 2019/20.
Este año, 480 centros se han unido a los programas de FP Dual, lo que supone un aumento del 40 % respecto al año anterior, según las mismas fuentes.
Entre las propuestas de FP Dual que los centros han presentado destacan planes de formación dirigidos a tutores e instructores de FP Dual, la obtención de la Capacitación Pedagógica para Instructores (CPI) y la formación de equipos directivos en la elaboración proyectos de FP Dual.
El próximo 30 de octubre se celebrará una reunión de la comisión de seguimiento de la FP dual para analizar el desarrollo del modelo y determinar las mejoras que hagan falta.
Educación prevé crear unidades de información y orientación profesional en los centros integrados de FP.
LA C. VALENCIANA TRIPLICA EL PLAZO DE PAGO DE LAS AYUDAS A LOS DEPENDIENTES
28-11-2014.- Levante
Tarda entre cinco y seis meses en abonar las partidas mensuales a los más de 200 centros de dependientes
El Gobierno valenciano triplica el plazo medio de pago a los centros de atención a la dependencia respecto al resto de los gobiernos autonómicos, según los datos aportados por distintas asociaciones autonómicas de centros de atención a dependientes consultados por Aerte.
La mayoría de las comunidades tardan entre 40 y 60 días en pagar, es el caso de Madrid, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Aragón, Cantabria, Asturias, Extremadura o Murcia. En cambio, Andalucía tarda una media de 120 días y Castilla la Mancha 90. No obstante, ninguna llega al caso de la Comunitat Valenciana, que tarda como mínimo una media de 165 días, entre cinco y seis meses, en abonar las partidas mensuales a los más de 200 centros de dependientes.
EL TSJ VUELVE A PRONUNCIARSE CONTRA EL COPAGO DE BIENESTAR
28-11-2014.- Las Provincias
Por segunda vez, el TSJ de la Comunitat se ha pronunciado en contra del copago impuesto por la Conselleria de Bienestar Social a los discapacitados. El tribunal ha declarado nulo el decreto de la Generalitat tras admitir el recurso presentado contra el mismo por la Federación de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental de la Comunitat (Feafes CV).
Según informaron fuentes de la federación, Según han informado a EFE fuentes de la federación, el TSJCV declara, en su sentencia dictada el pasado día 20 y que aún no ha sido hecha pública, la nulidad del decreto por «una serie de elementos formales» y por considerar que ese copago debía hacerse «en forma de tasa y no de precio público».
Desde la Conselleria de Bienestar Social señalaron ayer a Efe que esta sentencia «no varía» la actuación del Consell respecto a la sentencia que ya dictó el TSJCV en ese mismo sentido, en referencia al recurso presentado por el Comité de entidades representantes de las personas con discapacidad de la Comunitat Valenciana (Cermi CV) contra el Decreto 113/2013, de 2 de agosto, de la Generalitat.
Ese fallo declaraba la «íntegra nulidad» del decreto que establecía el régimen y las cuantías de los precios públicos a percibir en el ámbito de los servicios sociales. La Conselleria recordó que ya anunció que se iba a regular como tasa, y con rango de Ley, lo que hasta ahora se había hecho por decreto como precio público. Las mismas fuentes informaron, además, de que se está trabajando en la regulación de la tasa, que entrará en vigor en enero de 2015, y que en Les Corts se ha presentado una enmienda a través del PP a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat para incluir la tasa que regule la aportación de los usuarios al coste de los servicios de mayores y discapacidad. Insistieron en que esta sentencia, en los mismos términos que la anterior, «no se pronuncia sobre si deben o no existir esas aportaciones sino sobre la fórmula de regularlas», es decir, que sea tasa.
Los colectivos afectados ya han solicitado a la Administración que no recurra la sentencia y se han mostrado en contra del nuevo sistema que aplicará en los centros para «blindar» el copago.
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Editorial especial I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía