En la unión está la fuerza 08/07/2016
JUNIO 2016
ACCIONES DE AGEVALCEE
“En la unión está la fuerza”.
En representación y defensa de los intereses de los Centros especiales de Empleo y de las personas con discapacidad con las que trabajan, se han realizado las siguientes actuaciones:
CEV: Jornada "Contenido y aplicación de la Ley de Transparencia: el compromiso de la empresa"
31/05/2016. Alzira. Asiste D. Emilo Porcar del CEE SERVALID. Jornada celebrada el 31de mayo de 2016 en el salón de actos MUMA de Alzira.
Realiza la apertura D. Diego Gómez i García (Alcalde de Alzira) por Compromis. Respecto al tema del día, destaca la importancia de la relación transparencia + cooperación + innovación tanto para la gestión pública como privada.
D. Salvador Navarro (Presidente de la Confederación Empresarial Valenciana) interviene de forma muy breve y se limita a destacar que la CEV fue una de las primeras instituciones en publicar su portal de transparencia.
D. Manuel Alcaraz (Conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación) destaca la buena sintonía del nuevo Consell con la CEV, ya que es la institución civil con la que más están colaborando y trabajando, más si cabe, en temas de cooperación y transparencia.
Estos son algunos de los apuntes más importantes de la intervención:
La intervención de Dña. Zulima Perez (Secretaria Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación) sirve como explicación de los aspectos más destacados de esta nueva Ley de transparencia. Entre lo comentado, destaca la transparencia como forma de:
"Fórum Europa. Tribuna Mediterránea" con doña Elena Cebrián presentada por doña Mónica Oltra
07/06/2016. Valencia. Asiste D. Ricardo López de CEE MONDECO.
Con la presencia de Dña. Mónica Oltra y Dña. Elena Cebrián. En cuanto a la ley de dependencia, la Oltra ha comentado que efectivamente se está actualizando ya que la ley existente es aún de los años 80 y todo ha cambiado. Hace especial mención a la buena gestión que está haciendo el PP (inaudito el comentario) en Castilla León en esta materia y que la idea del actual gobierno valenciano es rehacer dicha ley a imagen y semejanza de la de Castilla León y Andalucía por ser, según ella, las mejores.
"Fórum Europa. Tribuna Mediterránea" con don Paco Molina (Secretario General de CCOO País Valenciá) y don Ismael Sáez (Secretario general de UGT Comunidad Valenciana)
15/06/2016. Valencia. Asiste D. Emilio Porcar de CEE SERVALID. Jornada realizada en el Hotel Astoria Palace de Valencia.
Realiza su ponencia D. Paco Molina. Trata de destacar la labor de los sindicatos ante el descenso constante en el número de afiliaciones. Las ideas más importantes de su intervención:
En su intervención D. Ismael Sáez , destaca:
Ruegos y preguntas:
Sobre la devolución de determinados servicios a la gestión pública (contratas de limpieza, etc.). Ambos coinciden en que las distintas Administraciones deberían asumir dichos servicios ya que, según ellos, se realizan de manera más eficiente que mediante la intervención de la empresa privada y evitan la posibilidad de corrupción.
Sobre un posible gran pacto patronal-sindicatos. Se muestran conformes si este acuerdo puede servir para incentivar el I+D+I en la empresa privada. Se requieren ayudas públicas y exenciones fiscales en este sentido, siempre y cuando esto derive en empresas más competitivas que generen puestos de trabajo de mejor calidad.
CEV. “El Tratamiento de la bajas temerarias en la contratación con las administraciones públicas”
27/06/2016. Valencia. Asiste D. Jose Emilio Porcar de CEE SERVALID. Mesa debate celebrada en la Confederación Empresarial Valenciana.
D. Salvador Navarro (Presidente de la CEV), hace una breve presentación del tema del día y destaca los siguientes aspectos:
La intervención de Dña. Silvia del Saz Cordero (Catedrática de Derecho Administrativo. Of Counsel de Olleros Abogados), trata sobre aquellas novedades regulatorias y jurisprudenciales en relación con las bajas temerarias. Las ideas más destacadas son las siguientes:
Dña. Rosa Vidal (Socia y Directora del área de Derecho público en Broseta Abogados), habla de manera genérica sobre la aplicación de las normas de defensa de la competencia y las bajas temerarias. Destacó lo siguiente:
CEV. Un nuevo SERVEF al servicio de las empresas"
28/06/2016. Valencia. Asiste Susana Navarro de CEE Centroemeplo Levante.
Abre la Jornada D. Miguel Ángel Javaloyes (Secretario General CEV) haciendo una pequeña introducción sobre la situación real actual de la economía y el empleo. Afirma que debe haber una colaboración estrecha entre el Servicio público y privado de empleo ya que éste se genera siempre y cuando haya una economía estable y que son las Empresas quienes lo generan.
Da paso a Dña. Rocío Briones (Directora General de empleo y formación) la cual comienza afirmando que no se puede medir el éxito a través de la intermediación laboral dado que hay mucho desfase entre las políticas de empleo existentes en la actualidad y las necesidades de las empresas. Afirma que el Servef tiene una gran debilidad y es que las Empresas no conocen sus servicios para lo cual están trabajando en diferentes canales de comunicación entre ellos:
Redes sociales; Servicio Watshap 616124143; APP disponible en breve
Explica las diferencias entre:
1.- INEM: Actualmente inexistente
2.- SERVEF: Servicio Público de Empleo Autonómico
3.- SEPE: Servicio Público de Empleo Estatal
Informa que el SERVEF consta de: 55 Centros de Empleo; 13 centros de formación; 1480 trabajadores; 630.000 usuarios; 470.000 desempleados; 300 millones de euros de presupuesto
Pasa a explicar el ESPACIO EMPRESAS del Servef ubicado en Servicios territoriales y dedicado a la atención individualizada.
Servicios a Empresas:
1.- Intermediación: Agilidad y flexibilidad; Gestión de ofertas en unas horas; Presentación de ofertas en 24 horas a través de internet; Un técnico te visita para analizar la necesidad real de la empresas y ajustar las candidaturas; Procesos de selección adaptados; Garantía de veracidad oferta-candidato; Máxima difusión de ofertas a nivel Autonómico, Nacional y Europeo; Asignación de un técnico de referencia y Asesoramiento sobre subvenciones y ayudas.
2.- Formación: Participación activa de las Empresas en la detección de las necesidades formativas; Creación de una Cátedra de innovación de la formación; Acuerdos por el empleo; Formación a medida para las Empresas con el requisito para participar de un compromiso de inserción o contratación (por tanto entiendo que es formación ocupacional no continua); Formación dual y prácticas no laborales; Red Eures: Se pretende ampliar campos de acción al ámbito europeo.
3.- Ayudas a la contratación: Dice ser consciente de que esto no ayuda a crear empleo pero es un apoyo a las Empresas que necesitan contratar en algún momento.
Informa de que ya han salido las ayudas para la contratación de jóvenes menores de 30 años con cualificación. Para ellos el término cualificado hace referencia a estar en posesión como mínimo de un certificado de profesionalidad.
Explica también cómo funciona el servicio GVA jobs de selección www.gvajobs.es.
En nuestra opinión queremos adelantaros que, seguramente sea efectivo con el tiempo, pero actualmente no es ágil si lo necesitas para ya.
Agevalcee Informa
* Curso de Especialización DIRECCIÓN DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
Tenemos el placer de adjuntaros información del nuevo curso en modalidad online y totalmente bonificable si se cuenta con crédito de la tripartita y con valía universitaria, que comenzará en el mes de Junio o Septiembre en función del número de inscritos.
Como oferta de lanzamiento, por ser agrupado de AGEVALCEE, al inscribiros a este curso recibiréis un descuento del 5%
No dudéis en solicitarnos información y reservar plaza para este curso tan especializado e interesante cuyos contenidos han sido supervisados y validados por D. Juan José Serrano.
AGEVALCEE en las principales redes sociales
Agevalcee está presente en las principales redes sociales.
Para seguir todas nuestras novedades por favor, haz "me gusta" en facebook y "seguirnos" en twitter y linkedin…
¡Únase a la red de Agevalcee!
¡Invite a todos sus amigos a hacerse amigos también!
Agevalcee nos informa que la participación en las redes sociales permitirá dessde esta plataforma continuar con su labor de comunicación como patronal creada para la integración de los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Valenciana en el entorno empresarial. Además de participar activamente en la defensa y soporte de los legítimos intereses de los CEE para que se valore la importante función que realizan dichos centros a la hora de facilitar la integración tanto laboral como social de las personas con cualquier tipo de discapacidad.
Además de las ventajas de permanecer unidos AGEVALCEE informa de las novedades legislativas, y median en conflictos frente a la Administración y agentes sociales, para tener una mayor accesibilidad a los conflictos laborales que pudieran acontecer a los Centros de la Agrupación y en este sentido, las redes sociales colaboran en este trabajo, por lo que consideramos de importancia relevante el seguimiento en estos nuevos canales.
Por Gabinete de prensa de AGEVALCEE realizado por Agenciamanía.
Les invitamos a seguirnos en nuestras redes mediante los siguientes links:
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Legislación I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía