En la unión está la fuerza 06/07/2015
JUNIO 2015
LOS JUECES ANULAN Y EXIGEN DEVOLVER EL COPAGO EN DEPENDENCIA
03/06/2015.- El País
En noviembre de 2012 la Generalitat valenciana comenzó a aplicar el copago a los dependientes por lo que redujo el dinero que transfería a las miles de personas a las que había concedido ayudas económicas para acudir a una residencia privada o tener ayuda en el ámbito familiar. F. J. B. pasó de cobrar 442,59 euros en virtud de su situación de gran dependiente a 247,39 euros sin que se le comunicara en ningún momento a qué se debían los motivos del recorte.
Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha dado la razón a F. J. B. en el recurso que presentó contra esta medida. La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ ha anulado la minoración de las ayudas ligadas al copago de un dependiente y, por vez primera, ha condenado a la Consejería de Bienestar Social a devolver el dinero que le dejó de pagar desde noviembre de 2012 en concepto de aportación del beneficiario, así como los intereses generados por estas cantidades.
Varias sentencias han apuntado en la misma dirección respecto al copago en discapacidad. La última, una del TSJ hecha pública esta semana en la que tumba (una vez más) la tasa que deben de asumir personas mayores y con discapacidad (no necesariamente dependientes) que se calcula en función del servicio que se recibe y la capacidad económica del usuario. Esta tasa ya ha sido transformada en ley debido a la acumulación de sentencias contrarias.
“Es la primera sentencia que obliga a devolver las cuantías minoradas con intereses en dependencia y, además, condena en costas a la conselleria”, subraya Sandra Casas, la abogada que ha presentado el recurso. “Hay otras comunidades autónomas que han actuado de igual forma que la Comunidad Valenciana, por lo que esta sentencia no solo sería aplicable a todos los dependientes valencianos que vieron minorados sus aportaciones por el copago, sino a los de estas siete autonomías”, añade esta letrada especialista en dependencia. Y no solo a las prestaciones económicas, sino también a los servicios, como las residencias, los centros de día o la teleasistencia.
Casas planteó en el recurso que los criterios establecidos por Bienestar Social para fijar el copago en dependencia, determinados en la orden de 21/2012 de 25 de octubre, debían ser considerados nulos ya que la comunidad autónoma no es competente para regular la participación económica del usuario en las prestaciones de la dependencia, una cuestión que corresponde al Gobierno del Estado.
También sumó otro motivo para pedir que se anulara la decisión adoptada por Bienestar Social. La reducción del copago se ejecutó directamente sin anunciarla ni justificarla previamente: hubo una falta de “resolución, notificación y motivación”, según plasmó en el recurso.
Ausencia de norma estatal
El TSJ ha asumido estos planteamientos, y le ha dado la razón. Como, según destaca Casas, los magistrados no reconocen a la Generalitat la capacidad de abordar el copago mientras no esté regulado -como no está- por una norma estatal (como un real decreto). Las siete autonomías que han actuado de la misma forma que la valenciana se encuentran en una situación similar, destaca.
La orden 21/2012 que reguló el copago valenciano ha sido sustituida por otra en 2014. Además, la Generalitat aprobó una ley de tasas para blindar el copago en discapacidad (que ha sido reiteradamente anulado en los tribunales), servicios sociales y dependencia. Esta ley ha sido recurrida pero, de nuevo según la abogada, tendría los pies de barro ya que -una vez más- carece del amparo de una norma estatal necesaria para regular la dependencia.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha iniciado una campaña estatal para solicitar un copago "no confiscatorio", moderado y regulado de forma homogénea bajo una norma estatal. La organización ha lanzado una recogida de firmas con la intención de presentar una iniciativa legislativa popular al respecto. La opinión de Casas, la de la Coordinadora de Plataformas de Dependencia del País Valenciano y la de todo el Estado es distinta: "si podemos anular el copago en todas sus formas no tiene sentido plantear que se unifique esta medida y que se reduzca su cuantía; lo que hay que hacer es eliminarlo".
EL DOCV PUBLICA LAS COMPETENCIAS DE LOS CONSELLERS
30/06/2015.- Las Provincias
El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) publica hoy dos decretos del president de la Generalitat, Ximo Puig, en los que se determinan las Consellerias en que se organiza la administración de la Generalitat y se nombran vicepresidenta, consellers, secretaria y portavoz del Consell.
Según los decretos, fechados ayer y con efectos desde el día de su aprobación, se asignan a la Presidencia de la Generalitat las competencias de asesoramiento al president, el impulso de la acción interdepartamental del Consell y las relaciones con la Unión Europea, el Estado y otras comunidades autónomas.
También figuran en Presidencia las competencias en comunicación institucional de la Generalitat, promoción institucional, estudios de innovación, turismo, administración local y medios de comunicación social, además de las relaciones con Les Corts, representación y defensa en juicio y asesoramiento en derecho a la Generalitat.
La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mònica Oltra, que también ha sido nombrada secretaria y portavoz del Consell, contará con la Oficina de Apoyo a la Portavoz y la Oficina del Secretariado del Consell, que coordinará la acción del Consell.
Tendrá las competencias en políticas de prestación social, servicios sociales, dependencia, personas con discapacidad, familia, menores, adopciones, juventud, mujer, inmigración y voluntariado social.
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, se ocupará de hacienda, modelo económico y financiación, sector público empresarial y fundacional de la Generalitat y consorcios no sanitarios adscritos a la Generalitat, patrimonio, proyectos y fondos europeos, y tecnologías de la información y la comunicación de la administración.
La consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo, llevará justicia, reformas democráticas, interior, protección civil, gestión de la Policía adscrita a la Comunitat, función pública y gestión de las competencias en materia de situaciones de emergencia, consultas populares, colegios profesionales, fundaciones, asociaciones, registros y notariado.
El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, gestionará las competencias de educación, investigación formación profesional reglada, universidades y ciencia, promoción y patrimonio cultural, política lingüística y deporte.
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, tiene asignadas las materias de sanidad, salud pública, farmacia, evaluación, investigación, calidad y atención al paciente.
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, llevará economía sostenible, fomento del empleo y de la economía social, formación profesional ocupacional y continua, intermediación en el mercado laboral, industria, energía, sectores productivos, comercio interior y exterior, ferias sectoriales y actividades promocionales, artesanía, consumo e investigación e innovación tecnológica.
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, tiene atribuidas agricultura, ganadería, pesca, alimentación, medio ambiente, recursos hídricos, cambio climático, desarrollo rural, política agraria común y prevención y extinción de incendios.
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, gestionará vivienda, proyectos urbanos, obras públicas, vertebración del territorio, paisaje, transportes, puertos y aeropuertos.
Finalmente, el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz, tiene asignadas las competencias en materia de transparencia, responsabilidad social, fomento del autogobierno, participación ciudadana y cooperación al desarrollo.
LOS AUTÓNOMOS PODRÁN GOZAR DE UNA BONIFICACIÓN DEL 100 POR 100 DURANTE UN AÑO
02/07/2015 Discapnet
Los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos tendrán derecho, por un plazo de hasta doce meses, a una bonificación del 100 por cien de la cuota de autónomos por tener a su cargo un familiar con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento o una discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento.
La situación de discapacidad con intensas necesidades de apoyo o supervisión deberá estar debidamente acreditada y el familiar no podrá desempeñar ninguna actividad retribuida.
Así lo establece una modificación normativa incluida en el proyecto de Ley de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, que acaba de ser aprobado por el Congreso de los Diputados y que ha pasado al Senado para continuar su tramitación.
Esta medida, planteada por el CERMI y asumida por los grupos parlamentarios del Congreso, se dirige a favorecer entre los trabajadores autónomos la conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación.
La aplicación de esta nueva bonificación estará condicionada a la permanencia en alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos y a la contratación de un trabajador, a tiempo completo o parcial, que deberá mantenerse durante todo el periodo de su disfrute.
Además de a discapacidad, este mismo beneficio se extiende a las situaciones de dependencia y de cuidado de menores de 7 años a cargo del trabajador autónomo.
Podemos ver esta noticia en la Web Oficial de CERMI.
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Legislación I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía