En la unión está la fuerza 03/06/2014
JUNIO 2014
LA COMUNIDAD, LA QUE MENOS GASTA EN SERVICIOS SOCIALES CON 196 EUROS FRENTE A LOS 307 DE LA MEDIA NACIONAL
16-06-2014.- El Mundo
Es la que menos invierte sobre PIB, solo el 1,03% frente al 1,41% de la media española
Es la que "peor ratio" tiene en Trabajadores de plantilla en los centros de servicios sociales
Sólo tiene una cobertura de Ayuda a Domicilio del 2,3% de personas mayores de 65 años
Cada día en 2014 han perdido el derecho a ser atendidas por Dependencia 20 personas
La Comunidad Valenciana es la que menos gasta en Servicios Sociales de toda España, ya que sólo dedica 196 euros al año por habitante frente a 307 euros de media estatal, y asimismo la que menos invierte sobre PIB solo el 1,03% frente al 1,41% de la media española, según señala la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España.
El presidente de esta Asociación, José Manuel Ramírez Navarro, expondrá este martes los principales datos y análisis sobre los servicios sociales y el sistema de atención a la dependencia en la Comunidad Valenciana.
Asimismo, dará un avance de algunos Indicadores del Índice DEC (Derechos/Economía/Desarrollo) de valoración de los Servicios Sociales y se presentaran los resultados del Sistema de Atención a la dependencia de acuerdo a la aplicación de la Escala de Valoración y sus indicadores así como las tendencias en cuanto al desarrollo y aplicación de la Ley en el último año.
Estos indicadores revelan que el Gobierno de la Generalitat es el que menos invierte en Servicios Sociales de todos los Gobiernos Autonómicos solo el 5,89% frente al 7,74 de la media y que además la Comunitat Valenciana es la que "peor ratio" tiene en Trabajadores de plantilla en los centros de servicios sociales, albergues y centros de acogida, por habitantes 1 por cada 7.916 habitantes.
Del mismo modo, sólo tiene una cobertura de Ayuda a Domicilio del 2,3% de personas mayores de 65 años que reciben el Servicio mientras que la media Estatal es del 4,3% y en lo que va de año 2014, 1.030 se han dejado de atender en Comunidad Valenciana por la Ley de dependencia, según las mismas fuentes.
Además, cada día durante 2014 han perdido el derecho a ser atendidas por la Ley de Dependencia 20 personas y cada año se pierden más de un millar de empleos por el retroceso en el sistema de atención a la dependencia.
La reforma Local supone a los servicios sociales de Comunidad Valenciana un recorte de 300 millones de euros que afecta a 800.000 usuarios y amenaza 3.000 puestos trabajo, señalan desde esta asociación.
(AMPLIACIÓN) REFORMA FISCAL. EL GOBIERNO CREA UNA AYUDA DE 1.200 EUROS PARA FAMILIAS NUMEROSAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
20-06-2014.- El Economista
- Suben hasta un 29,5% los mínimos exentos para discapacitados
MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
La reforma fiscal del Gobierno prevé la creación de una ayuda de 1.200 euros anuales para las familias numerosas y para las personas con discapacidad.
Según explicó el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta ayuda será a razón de 100 euros mensuales.
El ministro aseguró que la reforma mantiene la ayuda que hasta ahora venían percibiendo las madres trabajadoras con hijos menores de tres años. En concreto, estas ayudas beneficiarán a familias con hijos dependientes con una discapacidad superior al 33%, así como a familias con ascendientes dependientes con discapacidad.
Además, las familias numerosas continuarán siendo las que tengan 3 o más hijos o con dos hijos, en el caso de que uno de ellos tenga una discapacidad del 33%.
El Gobierno contempla en la reforma una categoría especial de familia numerosa con varios supuestos. Así, se considerará especial una familia con 5 o más hijos; con 4 hijos de los cuales 3 sean parto o adopción múltiple; y cuatro hijos con ingresos familiares anuales no superiores al 75% del Iprem.
Estos 1.200 euros anuales de beneficios sociales son acumulables para cada una de las situaciones familiares descritas.
DISCAPACITADOS
La reforma también presta especial atención a las personas con discapacidad, realizando un "fuerte" aumento de los mínimos familiares exentos.
De este modo, el mínimo familiar para las personas con una discapacidad de entre el 33% y el 65% será de 2.316 euros en 2014 y de 3.000 euros en 2015. Esta medida supone un aumento del mínimo exento del 29,5%.
Además, en el caso de las personas con una discapacidad menor del 65% con movilidad reducida, el mínimo crecerá también un 29,5% desde los 4.632 euros hasta los 6.000 euros.
Por último, las personas con una discapacidad superior al 65% se beneficiarán de un mínimo familiar un 28,3% más elevado a pasar de 9.354 euros hasta los 12.000 en el año 2015.
TRES USUARIAS DE UN COMEDOR SOCIAL CUENTAN CÓMO HAN LLEGADO A VIVIR DE LA CARIDAD
25-06-2014.- El Economista
Las solicitantes de ayuda se encuentran en su mayoría con escasos ingresos al mes que ni siquiera les alcanza para los gastos básicos
El pasado año Casa Caridad repartió 376.544 raciones de alimento, un 3% más que en 2012, debido principalmente a la apertura del comedor social de Paterna y al funcionamiento del situado en la calle Santa Cruz de Tenerife, gestionados por la institución y de titularidad municipal. Este último centro está dirigido principalmente a las familias, uno de los colectivos que más ha incrementado su asistencia a la institución como solicitantes de ayuda. Tres usuarias que acuden al lugar cada semana narraron ayer su situación a ABC.
Carolina (Colombia)
«Comer aquí supone poder pagar otros gastos básicos»
Carolina es una joven con gran energía. A sus 19 años lleva la vida que intenta hacer cualquier chica de su edad, pero mucho más consciente de la situación que se vive en su familia. Reside en Valencia desde los doce años, donde ha terminado Bachillerato, un logro «muy importante» para ella pese a las dificultades. «Ahora mi meta es conseguir terminar los estudios de Fisioterapia, pero me tengo que pagar las prácticas y a la vez trabajar para ayudar en casa todo lo que sea posible», relata.
Acude al comedor social de Casa Caridad de la ciudad cuando más lo necesita, al igual que lo hacen desde hace aproximadamente dos meses su madre y su hermano -estudiante de la ESO-, junto a sus amigos.
Naturales de Colombia, la atención que reciben de la institución benéfica se la plantean como «una alternativa en los momentos más difíciles». «El dinero en muchas ocaciones no nos llega para cubrir los gastos básicos, por lo que intentamos distribuirlo. Si varios días a la semana podemos comer aquí los tres, esa cantidad que nos ahorramos la destinamos a otros asuntos prioritarios», explica.
Por ello, agradece la labor que se realiza por familias como la suya. «Aparte de la comida, cualquiera que viene recibe ayuda psicológica y los voluntarios van derivando hacia otros servicios según los casos de cada uno», comenta. Además, destaca el trabajo por lograr su integración en todos los aspectos y la forma en la que los tratan: «Vengo a gusto y no tengo ningún problema. Aunque mi familia y yo esperamos que esto sea algo temporal -en principio sólo acudirán hasta agosto, comenta-, es un alivio tenerlo como opción».
Fátima (Marruecos)
«El único ingreso en casa es el del subsidio por desempleo»
Con sus tres hijas de nueve, cinco y dos años, Fátima acude desde hace unos tres meses todas las semanas de lunes a viernes a comer al centro de la institución en Valencia. Llegó a la ciudad hace un año y se topó con una realidad que no esperaba. Con su perfecto español, explica que su marido no tiene trabajo y que el único ingreso que entra en casa es el del subsidio por desempleo, la mayoría del cual tienen que destinar al alquiler de su vivienda. «Nuestra situación económica en Marruecos no era mala y nos hemos tenido que ir acotumbrando a las dificultades. Para ella, lo peor son las niñas, a quienes lleva al centro para que no les falte alimentación mientras su esposo busca empleo.
Adisa (Nigeria)
«Venir cuatro veces por semana es una gran ayuda»
Madre de una pequeña que no llega al año, Fátima acude entre tres y cuatro veces por semana al comedor social de la calle Santa Cruz de Tenerife de Casa Caridad. Lo hace desde hace ya seis meses.
Conoció el centro porque es vecina de la zona, lo cual agradece. Su marido, natural de Nigeria al igual que ella, la acompaña, pendiente en todo momento de la niña y más reticente a contar su situación. «Él está buscando trabajo, pero es muy difícil encontrarlo ahora. Venir aquí a comer es un apoyo muy importante para los tres».
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Editorial especial I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía