En la unión está la fuerza |
Editorial |
01/08/2012 |
Sobre la influencia en las empresas de los ajustes económicos del gobierno.
- ¿A quién le va a afectar la subida del IRPF para las actividades profesionales?. Las retenciones por rendimientos profesionales pasan del 15% al 21% desde el próximo 1 de agosto y hasta finales del 2013. Los colectivos que se verán afectados por esta medida son autónomos pero también trabajadores que realizan alguna actividad profesional. Abogados, arquitectos, médicos o periodistas no estarán afectados de lleno por este nuevo bocado de Hacienda. Temporalmente se eleva la imposición sobre los ingresos derivados de impartir cursos, seminarios o la participación en tertulias, conferencias o charlas.
Sí, el importe mínimo se eleva del 8% al 12%. El tipo también se incrementa para las sociedades que tengan un volumen de operaciones superior a los 10 millones de euros. Además, se amplía la limitación de la deducción por gastos financieros, haciéndola extensiva a todas las empresas, independientemente del grupo mercantil.
Como compensación, el Gobierno eleva también por encima del IPC -por vez primera en muchos años- la pensión máxima. Así, en 2013 y en 2014 la elevará en un punto adicional al IPC, que sigue siendo la referencia de revalorización de todas las pensiones. El Ejecutivo aprueba también un incremento adicional de un punto en la base mínima de cotización de todos los trabajadores autónomos.
A nivel personal….
No está claro si hay vuelta atrás en algunos casos. Algunas medidas parecen perpetuas, como la supresión de días libres a los empleados públicos o el mayor control y gasto en sus bajas... laborales. Y otras, como la supresión de la paga extra a los empleados públicos, se anuncia como de ida y vuelta.
- ¿Si compro un piso antes del 31 de diciembre de 2012, podré deducirlo?. Sí, porque la supresión de la desgravación se empieza aplicar en 2013.
La supresión de la paga extra está prevista, en principio, solo para 2012, aunque está por confirmar. Mariano Rajoy ha pedido un «esfuerzo excepcional» a empleados públicos y altos cargos «dadas las circunstancias excepcionalmente graves de la economía».
El Gobierno no lo ha aclarado, pero no parece que haya vuelta atrás; la reducción de días libres para los empleados públicos es un hecho. «Avanzar hacia un modelo de Administración que, con mayor eficiencia, sea capaz de generar ahorros», fue el argumento de Mariano Rajoy para justificar la supresión de moscosos.
- ¿Si ya estoy en paro, a partir del sexto mes también me reducirán la prestación o la medida afecta solo a los nuevos parados?.
La subida de los impuestos indirectos irá acompañado de una rebaja de las cotizaciones sociales de dos puntos hasta 2014: un punto en 2013 y otro en 2014. La medida ha sido reclamada insistentemente por los empresarios, que verán así reducido el coste labora
Desarrollo del artículo por D. Juan José Serrano. Realizado por Gabinete
|
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LOS AJUSTES ECONÓMICOS DEL GOBIERNO |
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042 |
Portada I Editorial I Editorial Jornada I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca Realización por agenciamanía |
Te sugiero que pongas Me Gusta! en: http://twitter.com/#!/AgevalceeVlc http://www.linkedin.com/company/2607964 https://plus.google.com/103402263418426232595/posts
Agevalcee nos informa que la participación en las redes sociales permitirá dessde esta plataforma continuar con su labor de comunicación como patronal creada para la integración de los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Valenciana en el entorno empresarial. Además de participar activamente en la defensa y soporte de los legítimos intereses de los CEE para que se valore la importante función que realizan dichos centros a la hora de facilitar la integración tanto laboral como social de las personas con cualquier tipo de discapacidad.
Además de las ventajas de permanecer unidos AGEVALCEE informa de las novedades legislativas, y median en conflictos frente a la Administración y agentes sociales, para tener una mayor accesibilidad a los conflictos laborales que pudieran acontecer a los Centros de la Agrupación y en este sentido, las redes sociales colaboran en este trabajo, por lo que consideramos de importancia relevante el seguimiento en estos nuevos canales.
A partir de hoy, Agevalcee utilizará de manera progresiva estas nuevas herramientas de difusión y visibilidad de su labor de incidencia e información en el ámbito de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad.
“En la unión está la fuerza”. ___________________________________________________________
|
LO QUE AGEVALCEE HACE… |
AGEVALCEE ya está en las principales redes sociales. |
El pasado día 6 de julio se realizó en Valencia una manifestación por el sector de atención a la discapacidad y enfermos mentales. En la convocatoria intervinieron Agevalcee (Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo); representantes de los Centros Especiales de Empleo de la Comunitat Valenciana; CERMI (Comité de Entidades de representantes de personas con discapacidad de la Comunitat); FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual); Cocemfe (Confederación Española de Personas Con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana), UGT y CCOO.
"Siempre hemos dado muestra de diálogo, colaboración y corresponsabilidad en las relaciones con la administración autonómica que, es, en definitiva, quien está obligada a cubrir estos servicios".
Miles de ciudadanos, más de 5.000, llegados de Valencia, Alicante y Castellón se sumaron a la marcha convocada por todas las federaciones y asociaciones que engloban al sector de la atención a discapacitados y enfermos mentales.
La crisis y los impagos de la Generalitat provocan situaciones imposibles. Trabajadores que llevan siete meses sin cobrar, madres sin ayudas, discapacitados o enfermos mentales huérfanos porque sus familiares ya han fallecido. Su opción es la labor asistencial, formativa y de rehabilitación que realizan los centros fundados, en su mayoría, por familiares y sostenidos con ayudas de la Consejería de Bienestar Social.
Los participantes en este acto se concentraron sobre las 11.30 horas en la Plaza de San Agustín de Valencia, desde donde ha partido un itinerario que tiene previsto llegar hasta el Palau de la Generalitat pasando por las calles de San Vicente, Plaza de la Reina, Plaza de la Virgen y Plaza de Manises.
La protesta se desarrolla bajo el lema 'Dignidad y respeto para el sector de personas con discapacidad. Pago inmediato a todos los centros y servicios'. Entre las pancartas que portan los manifestantes podemos leer: 'No podemos más', 'Señor Ecclestone, usted ha cobrado. ¿Cómo lo hace' y 'No queremos caridad'.
Al inicio de la marcha, un portavoz de los centros, Vicent Climent, ha lamentado que estos espacios "permanecen en el más absoluto olvido de la administración". Ha explicado que "tradicionalmente" estas entidades se han mantenido con ayudas públicas pero la situación es que "muchos de los que están aquí no han cobrado las aportaciones de 2011 y ninguno las correspondientes a 2012". "Eso quiere decir -ha apuntado- que hay una merma en la calidad del servicio, que va más allá de que los empleados no cobremos nuestras nóminas, sino que tampoco se puede hacer frente a los pagos a proveedores, sobre todo de limpieza y comedor, pólizas de crédito o cuotas de la Seguridad Social".
Es un sector al borde del colapso; si la Conselleria no paga ya, centros que llevan décadas prestando un servicio de calidad se van a ver obligados a cerrar.
Se lamentan de que el dinero "no llegue" a los centros a pesar de que "lo hay, porque se ve en otras partes". "Hace poco hemos tenido aquí un 'scalextrix gigante", han ironizado, en referencia al circuito urbano de Fórmula 1.
En el manifiesto redactado con motivo de la protesta, los representantes del sector echan en falta "un plan extraordinario por parte de al Generalitat valenciana para financiar a las entidades que, con calidad, transparencia, austeridad y exigencia científica, prestan y desarrollan una función social".
Pueden ver el manifiesto completo en: http://www.cocemfecv.org/Archivos/Noticias/COMUNICADO%20MANIFESTACI%c3%93N%20_2_.pdf
“Esta noticia ha sido recogida en diversos medios aunque les adjuntamos aquí una muestra sobre la Nota de prensa publicada en Las Provincias el 06/07/2012. Para leerla siga el link: http://www.lasprovincias.es/20120706/comunitatvalenciana/valencia/familiares-discapacitados-manifestamos-para-201207062015.html”
___________________________________________________________
Acto de Jura como abogado de Yolanda Mayorga Jiménez
Los abogados valencianos celebraron el viernes 06/07/2012 la incorporación a sus filas de 203 nuevos letrados. Como manda la tradición, el Palacio de Congresos de Valencia albergó la solemne ceremonia de jura o promesa del cargo, organizada por el Colegio de Abogados de Valencia (ICAV). En ella los profesionales se han comprometido a cumplir las normas de la profesión y a defender los intereses de los ciudadanos.
Nuestras más sinceras felicitaciones a Yolanda Mayorga Jiménez que ha sido uno de los nuevos letrados a los que se les entregó el título, y que actualmente pertenece y colabora en la agrupación AGEVALCEE.
La ceremonia ha estado presidida por el Decano del Colegio de Abogados, Mariano Durán, el Vicedecano, Rafael Bonmatí, y los Diputados de la actual Junta de Gobierno del ICAV. Como invitados de honor han asistido el Conseller de Justicia, Jorge Cabré, la Presidenta del TSJ, Pilar de la Oliva, el Presidente del Consejo Jurídico Consultivo, Vicente Garrido, el Magistrado del Tribunal Supremo, Francisco Monterde, la Presidenta de la Audiencia Provincial, Carmen Llombart, el Presidente de la Sala Social del TSJ, Francisco J. Pérez y el Presidente de la Sala C-A del TSJCV, Mariano Ferrando, entre otras muchas autoridades. En su discurso el Decano del ICAV, Mariano Durán, ha recordado que el futuro de la abogacía valenciana se une hoy a un Colegio con más de 250 años de historia y ha analizado el estado de la Justicia. “En este momento hay 20.000 millones de euros pendientes de resolución ante la Justicia Española, una realidad que demanda una solución urgente y para ello, pido una cosa: la participación de la abogacía en las reformas”. El Decano del ICAV ha manifestado la oposición de la abogacía a un sistema de tasas judiciales, que dificulte gravemente el acceso a la justicia. “El derecho al recurso es un derecho, no un lujo”. Respecto al compromiso de los nuevos letrados con el Derecho, Mariano Durán ha recordado que la incorporación al Colegio de Abogados de Valencia es también la incorporación a un orden profesional y a un orden de valores. Entrega de distinciones El acto ha finalizado con la entrega de dos galardones: el Premio Berní Catalá al Magistrado-Juez-Decano de los Juzgados de Valencia, D. Pedro Luis Viguer Soler y la Medalla al Mérito en el Servicio a la Abogacía Valenciana, D. Javier Boix Reig, catedrático, abogado y académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en reconocimiento a sus años de servicio en defensa de los intereses de la abogacía valenciana. ___________________________________________________________
Jornada sobre la publicación de Orden de Ayudas.
Realizamos editorial especial acerca de la realización de dicha jornada.
Por Gabinete de prensa de AGEVALCEE realizado por Agenciamanía |
El sector de la discapacidad se manifiesta en Valencia para denunciar que está "al borde del colapso". |