En la unión está la fuerza 15/02/2016
ENERO 2016
ACCIONES DE AGEVALCEE
“En la unión está la fuerza”.
En representación y defensa de los intereses de los Centros especiales de Empleo y de las personas con discapacidad con las que trabajan, se han realizado las siguientes actuaciones:
Desde Agevalcee les queremos destacar lo siguiente:
* Desde AGEVALCEE y desde CONACEE se está haciendo especial hincapié en la percepción y el desarrollo correcto de los programas de ajuste personal y social que tienen que desarrollar los centros, dado que los diferentes servicios de empleo de las comunidades, así como la propia Inspección de trabajo están haciendo un especial e importante énfasis sobre este tema.
Se va a preparar una ronda de ponencias y charlas en las diferentes comunidades autónomas, y por supuesto, en nuestra comunidad también, para explicar bien exactamente qué es lo que hay que hacer, cómo hay que hacerlo, cómo se desarrolla, etc…
* Acerca de la Orden, les indicamos que todavía no tenemos noticias sobre la misma. No obstante, sabemos que se ha procedido al pago de lo que estaba previsto para el 2015. Conocemos que quedan cantidades que no han sido resueltas y que por lo tanto, no están como deuda. Sin embargo, queremos informarles que estamos encima de este tema.
Presentación del CEDDD
14/01/2016. Madrid. El pasado 14 de Enero a las 11:00 horas tuvo lugar en la Sala 4 del IMSERSO, Avda. Ilustración s/n c/v. a C/ Ginzo de Limia, 58, 28028 Madrid, el acto de presentación del CEDDD ( Consejo Español Para la Defensa de las Personas con Discapacidad y de las Personas con Dependencia).
Todas las entidades firmantes del CEDDD quisieron contar con el mayor número de representantes del sector y celebrar juntos esta unión en favor de la mejora de la educación, la atención y asistencia, el empleo, el ámbito social y el entorno
En España hay 2,6 Mill. de personas con discapacidad reconocida igual o mayor al 33% y 1,2 Mill. De personas dependientes. Estas personas precisan mejorar su calidad de vida, promover su autonomía personal, y recibir un trato digno en todos los ámbitos de su vida personal, familiar, laboral y social, facilitando su incorporación activa en la vida de la comunidad, siempre con arreglo a sus propias decisiones y deseos.
El CEDDD se ha constituido como una entidad asociativa y ámbito español, que tiene como misión la
representación y defensa de los derechos e intereses de las Personas con Discapacidad y/o Personas Dependientes y de aquellas entidades y organizaciones comprometidas con el colectivo.
Las entidades firmantes del CEDDD suman, en el momento de su constitución: 4.345 Asociaciones, Entidades, Centros y Unidades de Educación Especial y cerca del Millón de personas entre Trabajadores y Usuarios.
El CEDDD trabaja por la unidad y cohesión de todas las asociaciones y entidades que defienden la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la inclusión en la comunidad y la acción positiva en favor de las personas discapacitadas y de las personas dependientes desde todas las áreas de influencia, en especial: educación, atención y asistencia, empleo, ámbito social y entorno familiar.
El acto Fue presidido por la Ilma. Sra. Dª. María de los Reyes Zatarain del Valle, Directora General del
Servicio Público de Empleo Estatal, por el Ilmo. Sr. D. Ignacio Tremiño Gómez, Director General de
Políticas de Apoyo a la Discapacidad y el Ilmo. Sr. D. César Antón Beltrán, Director General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
Primera reunión del CEDDD
28/01/2016 Madrid. Primera reunión del CEDDD donde se acordó la admisión de nuevos miembros y se sentaron las bases para el inicio de la actividad. El orden del día podemos en resumirlo en los siguientes puntos:
Estuvieron presentes: Isabel Herranz (Subdirectora General de Planificación, Ordenación y Evaluación del IMSERSO); Mercedes Jaraba (Subdirectora General de Coordinación y Ordenación - Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad); Jesús Barrosso (Subdirector General de Políticas Activas de Empleo); Adolfo Sánchez (Fundación Española de la tartamudez); José María Alvira e Iván Hodar (Educación y Gestión); Javier Benavente, Albert Campadabal y Ángel Luis González y Juan José Serrano (CONACEE); Mar Barbero (CEDDD); entre otros.
En dicho acto D. Juan José Serrano realizó una breve presentación del CEDDD.
¿QUÉ ES EL CEDDD?
El CEDDD es una asociación de personas, asociaciones y organizaciones que se han unido para trabajar por y para las personas con discapacidad y dependencia.
SE ASIENTA SOBRE CUATRO COLUMNAS
La primera columna: El mundo asociativo, las personas y sus familias.
La segunda columna: Las entidades de la educación especial.
La tercera columna: El trabajo protegido.
Y la cuarta columna: Las entidades que trabajan por la asistencia y la dependencia, en definitiva, la mejora de la calidad de vida.
Se constituyó con la suma de:
En el momento de la constitución del CEDDD, las entidades que lo conforman suman: 4.345 - Asociaciones, Entidades, Centros y Unidades de Educación Especial; 151.000 trabajadores y 840.000 usuarios.
En dicho acto se remarcó que el CEDDD es una entidad abierta, dispuestos a incorporar cualquier persona, asociación, entidad u organización, sea del origen que sea, que esté comprometida con la mejora de los derechos, la inclusión y la calidad de vida de las personas con discapacidad y dependencia.
Lo cual les configura, sin lugar a dudas, como la única y más representativa entidad del Estado Español en la defensa de las personas con discapacidad y dependientes.
¿POR QUÉ SE HA CREADO EL CEDDD?
1.- Porque no existía en España una asociación de carácter global y abierta que sumara, sin exclusión alguna, a todas las asociaciones y organizaciones existentes en el mundo de la Discapacidad y la Dependencia.
Prácticamente todas las organizaciones y asociaciones son sectoriales y no globales y algunas que se autodenominan globales, aplican unos sutiles filtros que en la práctica excluyen más miembros que no integran, con lo cual no son globales ni representativas de todo el mundo de la Discapacidad y la Dependencia.
2.- Porque había una necesidad de muchas organizaciones y asociaciones de trabajar conjuntamente, de crear sinergias, de tener una “asociación paraguas” que diera cobertura conjunta a todas ellas y que pudiera ser interlocutor ante la Administración, los medios, los sindicatos, otras organizaciones y la sociedad en general.
3.- Porque al existir asociaciones de ámbito no global y que se autodenominaban representantes de la totalidad del sector, causaban graves perjuicios en los derechos de muchas asociaciones y organizaciones.
El CEDDD, como entidad más representativa, quiere estar presente en todos aquellos foros de la Administración en donde se configuran los servicios y prestaciones de la discapacidad y la dependencia.
4.- Vivimos en una sociedad donde el número de personas dependientes y con necesidades de educación e inclusión es creciente. Además desde hace años vivimos una situación de paro y crisis económica.
Esto ocasiona presupuestos muy ajustados, demasiado ajustados para las necesidades de las personas con discapacidad y dependencia. El CEDDD trabajará para que estos presupuestos, como fina lluvia, alcancen a todas las personas con necesidades de forma justa e igualitaria, sin favoritismos y con absoluta independencia de la entidad que les dé cobertura. La diferenciación en las ayudas y acciones en favor de las personas con discapacidad y dependientes según entidades, tipos de discapacidad, territorio, etc. además de discriminatoria es injusta y constituye una prevaricación.
Cuando hablamos de personas, la calidad de los servicios que reciben, el precio que la sociedad paga por estos servicios y la universalidad de los mismos, es lo importante.
Cuando un niño está en una escuela de educación especial, ¿qué importancia tiene que la escuela sea del municipio, autonómica, asociativa, religiosa….. Lo importante es que el niño reciba una educación de calidad.
Los trabajadores con discapacidad hoy sufren unos niveles de paro abrumadores. Muy por encima de la población en general. Por ejemplo, las personas con especiales dificultades, en edad laboral, solo tienen empleo el 10% de la población y son los Centros Especiales de Empleo los que mayor número de empleos producen frente a la empresa ordinaria.
Son los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Privada los que producen hoy el 66% de puestos de trabajo. Esto es bueno o es malo. Es bueno en cuanto que estos centros son un actor más en el trabajo en favor de las personas con discapacidad.
5.- Porque las personas con discapacidad y dependencia no quieren lo mismo que durante décadas han tenido y que en su momento, hace 40, 30, 20 años, quizás fue innovador.
Hoy quieren más: Quieren más medios, quieren más esfuerzos, más prestaciones sociales, más organizaciones que trabajen para ellos, más competencia, Una oferta de más calidad………
Hemos de innovar, crear valor, bajar costes, llegar a donde con fórmulas ancladas en el pasado no llegaremos. Nadie cuestiona que hoy la medicina avanza gracias a la concurrencia de laboratorios farmacéuticos, laboratorios adscritos a hospitales públicos, grandes hospitales internacionales, la investigación de corporaciones públicas, privadas…….Nadie sensato menosprecia la aportación de una entidad por ser de según qué origen.
En la enseñanza también tenemos universidades y escuelas de gran prestigio repartidas por todo el mundo cuya iniciativa es religiosa, pública, privada y donde lo que se valora siempre es la calidad de la enseñanza y el cuadro académico, nunca si una universidad o escuela es buena simplemente porque es religiosa, privada o es pública.
La pluralidad de concurrencia es deseable. La competencia para el consumidor siempre ha sido beneficiosa.
Congreso ACEECYL
29/01/2016 Valladolid. La Jornada de ACEECYL se celebró en Valladolid el pasado viernes 29 de enero y fue inaugurada por la Excma. Sra. Dª Rosa María Valdeón Santiago (Vicepresidenta y portavoz del gobierno de la Junta de Castilla y León, Consejera de Empleo).
La Sra. Valdeón, se refirió a la profesionalización y la formación como gran apuesta. Informo de la creación en su Consejería de una estrategia integrada de empleo consensuada entre actores sociales. Y explicó el valor de la economía social de Castilla y León con más de 4.000 Entidades y más de 30.000 empleos directos lo que aporta 4.000 Millones €. Indicó que los CEE necesitan ser competitivos y viables.
Sorprendió con las diferencias en cifras de 770 trabajadores en el año 95 que prestaban sus servicios en Centros Especiales de Empleo a los 4.315 trabajadores actuales.
Se indicó que los CEE han sido una revolución, pero se advierte de la necesidad de sensibilizar a la sociedad para potenciar la inserción laboral de personas con discapacidad en la Empresa ordinaria.
En Castilla y León en 2012 se incorporan clausulas sociales en contratos públicos y se prima a empresas que trabajen con personas con discapacidad mediante cláusulas de desempate de los contratos. El 6´5% del Presupuesto total adjudicado a contratos públicos esta reservados a los CEE.
Indica que la Junta de Castilla y León ha sido pionera en políticas social incluyéndolo en el Estatuto de Autonomía. Se refuerza que la necesidad de empleo es clave en personas con discapacidad.
Se presentó la Jornada por D. Gregorio García Brunelli (Presidente de ACEECYL) y D. Juan José Serrano (Vicepresidente de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo-CONACEE).
Se impartieron interesantes Conferencias sobre Herramientas de desarrollo de los CEEE (Medidas Alternativas, RSC, clausulas sociales, CEE como empresa social, ajuste personal y social. Por D Juan José Serrano y D Francisco Salinas Ramos (Universidad Católica de Ávila) sobre la profesionalización de los CEE a través de la formación, haciendo referencia a que solo el 12% de las personas con certificado de discapacidad poseen un título universitario.
También intervino el Ilmo. Sr. D Jesús Rodríguez Rodríguez, Director General de Economía Social y Autónomos de Castilla y León, que habló del presente y futuro de los CEE en Castilla y León.
El Director General indicó que hay destinado al empleo 273,6 Millones de Euros en Castilla y León para el presente año, lo que supone un incremento de 11,22% respecto al año 2015. Presento que tienen como objetivo llegar a 5.000 empleos a través de CEE en esta legislatura en los 230 Centros de trabajo que tienen adscritos a los 123 CEE en Castilla y León.
Expuso que en el año 2016 hay 20,9 Millones de euros destinados a integración laboral y que pretenden seguir garantizando el 50% e incrementar en la legislatura hasta llegar a un 75% de subvención de costes salariales. Indico que desde la Consejería se quiere fomentar el tránsito de CEE a Empresa Ordinaria y que un 10% del empleo público que se contrata en Castilla-León, tiene certificado de discapacidad.
D. Gregorio García Brunelli (Presidente de ACEECYL), pone a disposición de la Administración de Castilla y León, una propuesta de CEE del futuro y se ofrece a colaborar en subvenciones y proyectos europeos, para lo que solicita se les tenga informados. También explica un proyecto innovador a través de los CEE de operadores de vuelo con drones.
Se cierra la jornada con aforo completo y un enorme interés por todos los participantes.
Noticias relacionadas:
Agevalcee Informa
* Curso de “Experto Universitario en Dirección de Centros de Servicios Sociales”.
Dará comienzo el 01 de marzo y al pertenecer a nuestra agrupación de AGEVALCEE, se pueden beneficiar de un 5% de descuento.
El Curso Experto universitario en Dirección de Centros de Servicios Sociales está acreditado por la Universidad Católica de Valencia y homologado por la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana.
De acuerdo con la Resolución del 3 de Noviembre de 2015 del Consejo de la Dependencia, “los directores/as de centros deberán contar con 2 requisitos:
Puede ampliar información en la web www.indiceconsultoria.com, o en el teléfono: 963577577.
AGEVALCEE en las principales redes sociales
Agevalcee está presente en las principales redes sociales.
Para seguir todas nuestras novedades por favor, haz "me gusta" en facebook y "seguirnos" en twitter y linkedin…
¡Únase a la red de Agevalcee!
¡Invite a todos sus amigos a hacerse amigos también!
Agevalcee nos informa que la participación en las redes sociales permitirá dessde esta plataforma continuar con su labor de comunicación como patronal creada para la integración de los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Valenciana en el entorno empresarial. Además de participar activamente en la defensa y soporte de los legítimos intereses de los CEE para que se valore la importante función que realizan dichos centros a la hora de facilitar la integración tanto laboral como social de las personas con cualquier tipo de discapacidad.
Además de las ventajas de permanecer unidos AGEVALCEE informa de las novedades legislativas, y median en conflictos frente a la Administración y agentes sociales, para tener una mayor accesibilidad a los conflictos laborales que pudieran acontecer a los Centros de la Agrupación y en este sentido, las redes sociales colaboran en este trabajo, por lo que consideramos de importancia relevante el seguimiento en estos nuevos canales.
Por Gabinete de prensa de AGEVALCEE realizado por Agenciamanía.
Les invitamos a seguirnos en nuestras redes mediante los siguientes links:
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Legislación I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía