En la unión está la fuerza 16/02/2015
FEBRERO 2015
ACCIONES DE AGEVALCEE
“En la unión está la fuerza”.
En representación y defensa de los intereses de los Centros especiales de Empleo y de las personas con discapacidad con las que trabajan, se han realizado las siguientes actuaciones:
Reunión con FSIE
08/01/2015.Valencia. El pasado 8 de enero se mantiene reunión entre los representantes de La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Manuel Moya García (Secretario Autonómico de FSIE-CV.), Gemma Seguí Ferrero y el presidente de Agevalcee Juan José Serrano.
FSIE se ha consolidado como uno de los sindicatos más representativos en el ámbito de la enseñanza privada: son el sindicato claramente mayoritario en la Concertada, además de tener representación en el resto de convenios: Privada, Especial, Infantil, Universidades, Colegios Mayores, etc.
En dicha reunión se trataron temas como la tendencia que ellos tienen en referencia a los Centros Especiales de Empleo y la intención por parte de FSIE de participar dentro de la mesa de convenio y con los CEE.
Mesa de Convenio Colectivo
13/01/2015. Valencia. Agevalcee. Se inicia la negociación con los sindicatos para la realización de las tablas salariales del año 2.015.
Por parte de Agevalcee se expone la congelación de las mismas.
Reunión con SEPE
21/01/2015. Madrid. Reunión en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con Manuel Ruiz, perteneciente a la Unidad de Apoyo Jurídico de la Subdirección General de Políticas de Empleo del SEPE (en representación de Jesús Barroso) y Jose Luis Lujan, Jefe de Servicio de Políticas Activas de Empleo.
Se propone el cambio o modificación de la Ley 27/2009 letra c.), donde se excluía las bonificaciones a los Centros Especiales de Empleo en caso de despido improcedente. Nos comunicaron que está pendiente un texto refundido en cuanto a las medidas de bonificación y reducción a la Seguridad Social, las cuales no van a afectar en nada a los centros especiales de Empleo.
Se trata el tema de los equipos multidisciplinares que actualmente no existen y que no hay previsión de que existan. Se solicitó que se modificara la obligación del informe de estos equipos a la hora de realizar despidos objetivos.
Así mismo también se nos informó, a través de Jose Luis Lujan, que todas aquellas organizaciones, Centros especiales de Empleo e instituciones que tuvieran bases de datos de trabajadores y las cedieran con o sin ánimo de lucro, tenían la obligación de calificarse como Agencia de Colocación.
Preguntamos por la existencia de alguna modificación en la próxima reforma de Centros Especiales de Empleo en cuanto a las ayudas existentes. A esta pregunta se nos indicó que lo único que esta previsto es una graduación de este tipo de ayudas según el grado de discapacidad y que esta graduación nunca será inferior al 30% del SMI. No existirá distinción entre los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y los de iniciativa empresarial.
En opinión de Agevalcee, esta medida realmente se realiza con la intención de reducir el importe de las ayudas.
En un principio, nos indican que la nueva Ley está encima de la mesa y se prevé saldrá antes del verano.
Reunión con el Círculo de Discapacidad
22/01/2015. Madrid. El pasado jueves, 22 de Enero, el Círculo de Podemos Discapacidad, se reunió con la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), representado por su presidente Albert Campabadall y su vicepresidente y presidente de Agevalcee Juan José Serrano, para intercambiar impresiones acerca de la actividad de estos centros.
Por parte de Podemos acuden Manuel Colinas, Alberto Vieira, Juan Leiva, Lorena Peña y Vidal Cantero.
El mercado laboral es uno de los caminos que las personas con discapacidad tienen, además de para sobrevivir, para la inclusión social. La actual crisis económica ha hecho que este colectivo sea aún más vulnerable y tenga mayores dificultades para acceder al mismo.
Agevalcee aprovecha el encuentro para presentar el informe Baker & McKenzie, de lo que sería el modelo ideal de los Centros Especiales de Empleo.
Por su parte Podemos nos muestra el manifiesto fundacional para la discapacidad, sobre el cual discutimos en profundidad en próximas reuniones, pues era contraproducente para los intereses de los CEE.
Alternativas económicas para España en el Club de Encuentro
23/01/2015. Valencia. Hotel valencia Palace. Participamos en la conferencia y posterior cena-coloquio con Pedro Sanchez y Manuel Puig.
Las expectativas por la visita de Pedro Sánchez al Club de Encuentro eran altas y así quedó atestiguado por un auditorio que llenó al máximo los tres salones del Hotel SH Valencia Palace. El Presidente del Club de Encuentro Manuel Broseta, Francisco Puchol agradeció la presencia de los socios y de todos los presentes, así como la del invitado y destacó la defensa que hace el Club de los valores democráticos desde hace 30 años.
Puchol destacó la importancia del tema de la conferencia, una alternativa económica para España, especialmente para que aquellas personas a las que la crisis ha golpeado con más fuerza recuperen la confianza en las instituciones y en la democracia. “Nos jugamos la democracia”, afirmó. El Presidente pidió a Pedro Sánchez que ayude a que la Comunidad Valenciana vuelva a recuperar el papel de motor del bienestar que siempre ha jugado en España e hizo mención a la importancia de la correcta financiación y del corredor mediterráneo.
El Presidente del PSPV, Ximo Puig fue el encargado de presentar al Secretario General de los socialistas, del que destacó el coraje para dirigir el partido en estos tiempos, además de resaltar sus valores y compromiso al servicio de la sociedad. “Pedro Sánchez se ha comprometido a que la Comunidad ocupe el puesto que merece en el conjunto de España y para ello sabe que tiene que reformular el Estado de las autonomías para garantizar la igualdad de todos los ciudadanos que viven en este país”, explicó. “La Comunidad Valenciana necesita ahora a España, pero España también necesita a la Comunidad. Son tiempos difíciles, pero Pedro Sánchez va a convertir los problemas en oportunidades”, resaltó, después de hacer un breve repaso por su trayectoria profesional.
Pedro Sánchez agradeció las palabras de Puig y del Presidente del Club y recordó los valores del profesor Broseta antes de entrar en materia y lanzar la siguiente pregunta, “¿Qué está pasando en Europa”. Sánchez contestó haciendo mención a su reciente viaje a Estados Unidos y a la situación actual que vive el país en la actualidad, “a la otra orilla del atlántico apostaron por el crecimiento. En nuestra orilla por recortar todo atisbo de crecimiento”.
El Secretario General de los socialistas habló de la situación de Grecia. “El resultado en Grecia debe servir para alterar el rumbo de la política económica europea”, manifestó. Para ello, Sánchez apostó por el mantenimiento de Grecia en el euro abordando la refinanciación de la deuda griega en el corto plazo y caminando hacia la mutualización de la deuda europea. Es necesario crear un verdadero Tesoro europeo así como un presupuesto comunitario que impulse políticas de demanda que creen empleo y luchen contra la exclusión social, explicó. “España no es Grecia”, afirmó con rotundidad, “y son irresponsables quienes tratan de asemejar la situación griega a la española. Irresponsabilidad para la clara comprensión de los inversores internacionales de realidades bien distintas”. España tiene otras alternativas económicas y políticas a las ofrecidas en Grecia, expuso.
A partir de ese momento, Pedro Sánchez se centró en la situación de España y reconoció que la economía española se está recuperando, “creo y deseo que en 2015 se cumplirán los pronósticos de crecimiento del FMI y del propio gobierno español”, apuntó. Según dijo, reconocer este hecho no significa “compartir o justificar la euforia y autocomplacencia del Gobierno de Rajoy con respecto a la situación de la economía española”.
A continuación, Sánchez expuso algunos datos que demuestran que la marcha de la economía no es tan optimista como esgrime el Gobierno de España, entre ellos las cifras del PIB o la precariedad del empleo. La economía española tiene retos de fondo que abordar, dijo, los principales, la tasa de paro, del 23,7%, la deuda externa, que ha aumentado hasta el 100% del PIB, una deuda pública cercana al 100% del PIB y el crecimiento de la desigualdad social.
“Siempre he creído que para que la España de 2015 gane, debe abordar una renovación política, económica y social semejante a la que lideró el PSOE de Felipe González en 1982”, manifestó Sánchez antes de afirmar que su proyecto es el de la España de las oportunidades, dirigida especialmente a la clase media trabajadora, “verdadera columna vertebral del país”. “Para lograrlo nuestra propuesta pasa por construir una agenda para la recuperación justa”, explicó de la que destacó algunos puntos fundamentales:
Pedro Sánchez apostó por hacer una transición económica para España, como propuso Adolfo Suárez y que llevó a cabo Joan Lerma o Felipe González. “Frente al inmovilismo y el revanchismo, el socialismo es la esperanza de millones de españoles que anhelan conjugar cambio con seguridad”, expuso. “La nueva política debe ser la política de la verdad frente a tanta mentira en el debate público”, dijo antes de concluir con estas palabras, “tengo claro que este año será el año del renacimiento del socialismo español y del socialismo valenciano”. Antes de concluir, hubo tiempo para que Pedro Sánchez contestara algunas preguntas del público sobre diversas cuestiones.
Reunión Mesa Paritaria
27/01/2015. Valencia. Reunión de la Mesa Paritaria. En la sede de la misma, Agevalcee, se realiza la prmera reunión de la Mesa Paritaria.
En la misma se trató el tema de la definición correcta de un Centro de Empleo productivo
Llegando a un acuerdo entre las partes, el cual será ratificado en próxima reunión.
Agevalcee Informa
* Ley 36/2014, de 26 de diciembre
De Presupuestos del Estado para el año 2015.
Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015
* Ley 34/2014, de 26 de diciembre
De de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social.
* Real Decreto 1106/2014, de 26 de diciembre
Por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2015.
Os informamos que, el salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 21,62 euros/día o 648,60 euros/mes, según que el salario esté fijado por días o por meses.
* Implantación de planes de igualdad en pymes
Ayudas para elaboración e implantación de planes de igualdad en pymes (Valencia). Plazo: 01/07/2015
Cnj. Bienestar Social / Generalitat Valenciana
Bases y convocatoria para el año 2015 (Diario Oficial Generalitat Valenciana, 05/01/2015)
AGEVALCEE en las principales redes sociales
Agevalcee está presente en las principales redes sociales.
Para seguir todas nuestras novedades por favor, haz "me gusta" en facebook y "seguirnos" en twitter y linkedin…
¡Únase a la red de Agevalcee!
¡Invite a todos sus amigos a hacerse amigos también!
Agevalcee nos informa que la participación en las redes sociales permitirá dessde esta plataforma continuar con su labor de comunicación como patronal creada para la integración de los Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Valenciana en el entorno empresarial. Además de participar activamente en la defensa y soporte de los legítimos intereses de los CEE para que se valore la importante función que realizan dichos centros a la hora de facilitar la integración tanto laboral como social de las personas con cualquier tipo de discapacidad.
Además de las ventajas de permanecer unidos AGEVALCEE informa de las novedades legislativas, y median en conflictos frente a la Administración y agentes sociales, para tener una mayor accesibilidad a los conflictos laborales que pudieran acontecer a los Centros de la Agrupación y en este sentido, las redes sociales colaboran en este trabajo, por lo que consideramos de importancia relevante el seguimiento en estos nuevos canales.
Por Gabinete de prensa de AGEVALCEE realizado por Agenciamanía.
Les invitamos a seguirnos en nuestras redes mediante los siguientes links:
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Editorial especial I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía