En la unión está la fuerza 06/05/2016
ABRIL 2016
EL PP PROPONE QUE EL CONSEJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE DENOMINE 'CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL'
18/04/2016.- Ideal DIGITAL
La vicesecretaria general del Partido Popular, Ángeles López ha informado que su formación política ha solicitado por escrito en el Ayuntamiento de Motril el cambio de denominación de Consejo de Personas con Discapacidad a personas con Diversidad Funcional, tal y como las asociaciones y colectivos que trabajan por la igualdad de derechos reivindican hace tiempo. López Cano ha declarado que esta era también una de las propuestas que iban a llevar a cabo en el Ayuntamiento de Motril si hubiesen sido gobierno.
En este sentido la dirigente popular ha explicado que es necesario actualizar el término con el que se llama a este órgano de participación social municipal. “Se hace necesario expresarnos con propiedad sobre temas de discapacidad y accesibilidad, el término "discapacidad" no está correctamente utilizado cuando lo asociamos a las personas”, ha matizado.
Las connotaciones negativas que tiene este término, en el sentido de que (no se es capaz), ha influido en buscar otra forma de utilizar el lenguaje para referirse a estas cuestiones, máxime cuando en la mayoría de las ocasiones, si una persona no es capaz de hacer algo, de ser independiente y desenvolverse en el día a día, no es tanto culpa suya o de su circunstancia como de las condiciones del entorno.
Es muy importante remarcar que el lenguaje influye en el pensamiento y las connotaciones negativas no siempre se consideran y perciben así si es una acción cotidiana y aceptada socialmente. Los populares han manifestado que la evolución de este término cuando nos referimos a estas personas ha cambiado y evolucionado a lo largo de los años, gracias al trabajo de las diferentes asociaciones y colectivos que trabajan en fomentar la igualdad de oportunidades de estas personas. Atrás quedaron términos como (minusválido, disminuido, subnormal……..conceptos que conllevan a un estigma y que por suerte ya no se usan). “No por ser discapacitado, una persona no es capaz de hacer las mismas cosas que otras con diferentes capacidades”, ha expresado.
Así López Cano ha subrayado que el término “Diversidad Funcional”, reconoce que todas las personas somos diversas, reconoce la variedad en la sociedad, cuestión muy positiva para "normalizar" algo que en realidad debería ser considerado al mismo nivel como “ser alto o bajo”. “Creemos que éste es un término mucho más justo y correcto y reconoce la variedad en la sociedad, cuestión muy positiva para "normalizar" algo que en realidad debería ser considerado así sin cuestionarlo en pleno siglo XXI”
Las propias asociaciones e instituciones que trabajan con este colectivo han defendido y defienden ésta expresión, este término fue propuesto por el Foro Vida Independiente y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad", “subnormalidad” o "minusvalía". “Se propone un cambio hacia una terminología no negativa”.
Asimismo la dirigente de los populares motrileños ha indicado que la diversidad funcional no sería un término alternativo a "discapacidad" sino un término para referirse al hecho de que entre los miembros de la sociedad (o de un determinado grupo social) cada uno tiene unas determinadas capacidades, lo cual genera una diversidad que (como el resto de diversidades) debe ser gestionada de modo que no se produzcan (o que, en su caso, se corrijan) exclusiones o discriminaciones.
La vicesecretaria de los populares motrileños, ha señalado que “entendiendo la evolución que ha experimentado el concepto y los estigmas relacionados al respecto, creemos necesarios estos cambios para adaptarnos a algo que consideramos justo además de ser una reivindicación histórica de las entidades y asociaciones que trabajan por la igualdad de los derechos de las personas”.
EL PARO SE CEBA CON LOS 'MILLENNIALS' CON ALGUNA DISCAPACIDAD
19/04/2016.- El Mundo
Si ya es difícil tener trabajo en estos tiempos que corren -o que vuelan- más lo es conseguir trabajar si eres joven o, como se suele decir ahora, integrante de la Generación Millennial. En España, en la actualidad la tasa de paro juvenil se sitúa en el 46,25%, y eso que ha descendido en 5,55 puntos el pasado año. Si estas cifras le parecen negativas, preste atención a las siguientes: el 68% de los jóvenes con discapacidad españoles no encuentra trabajo, y esto supera en 22 puntos porcentuales a sus coetáneos.
El dato lo ofreció el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su informe El empleo de las personas con discapacidad 2015 y lo ha recogido ahora la Fundación. Adecco en su estudio Millennials con discapacidad, motor de futuro. Señala esta investigación que "entre las causas que justifican este desfase" se encuentra "el aún inferior acceso de los jóvenes con discapacidad a estudios superiores, la falta de recursos y apoyos a la hora de afrontar la búsqueda de empleo o la persistencia de prejuicios y estereotipos", como la sobreprotección, por ejemplo.
Adecco ha realizado una encuesta a 600 jóvenes con discapacidad menores de 25 años para profundizar en su situación profesional y compararla con la de los jóvenes sin discapacidad y evaluar así el grado de normalización de las nuevas generaciones con discapacidad en el mercado laboral. De las conclusiones se desprende que "su nivel formativo continúa siendo inferior a la media general: un 8,2% tiene estudios universitarios, cifra que asciende hasta el 17,2% en el resto de la población".
Se aprecian también importantes desfases en el porcentaje de jóvenes con estudios primarios y superiores. Así, un 19,3% de los encuestados con discapacidad tiene estudios primarios, más del doble que sus coetáneos (9,4%). Por contra, sólo un 8,2% cuenta con estudios universitarios, casi la mitad que el resto de los jóvenes (17,2%).
CERMI SE PERSONA ANTE EL RECURSO CONTRA LA SUBVENCIÓN DEL COPAGO FARMACÉUTICO
29/04/2016.- La Vanguardia
Valencia, 29 abr (EFE).- El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha decidido personarse ante el recurso de la Abogacía del Estado contra la subvención del copago farmacéutico, con el fin de "defender los derechos de las personas con discapacidad".
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha admitido a trámite la personación del presidente del CERMI CV, Juan Luis Planells Almerich, representando a la entidad, ante el recurso de la Abogacía del Estado contra el Decreto 239/2015 del Consell por el que se aprueban las bases para las subvenciones a las personas con diversidad funcional.
El CERMI interpreta que dicho recurso "damnifica a un sector muy importante de las personas con algún tipo de discapacidad con rentas inferiores a 1.200 euros mensuales, a quienes la Generalitat abona el copago sanitario", según un comunicado del comité.
Por ello, la entidad decidió en su comité ejecutivo del pasado miércoles, y por unanimidad de los asistentes, personase como parte interesada contra dicho recurso.
"Nosotros entendemos que es competencia de la administración, y su obligación, ayudar a las personas a quienes el copago sanitario puede poner en riesgo su salud, ya que tienen que priorizar sus gastos y lamentablemente no siempre pueden hacer frente a los mismos", indican desde el CERMI.
Desde el comité califican de "increíble" que la Abogacía del Estado lleve su "batalla política contra el Gobierno valenciano a costa de perjudicar una vez más a los más débiles, ya sean personas con discapacidad, personas mayores o pensionistas con rentas bajas", motivo por el cual dicen sentirse "en la obligación como ciudadanos" de personarse en la causa.
El CERMI ha agradecido asimismo a otras entidades que no llegaron a tiempo para personarse que les hayan facilitado informes para utilizarlos en la carga de la prueba.
"Desde CERMI CV esperamos que esta lucha llegará a buen término y que el TSJCV hará justicia una vez más, como ya lo ha hecho otras veces con las personas más débiles", han concluido los representantes de las personas con discapacidad. EFE
© AGEVALCEE | Av. Cortes Valencianas, 41 - 1° - A | C.P. 46015 Valencia | Telf. 963 470 042
Web: www.agevalcee.es | E-mail: prensa@agevalcee.es
Portada I Editorial I Legislación I Noticias del sector I Suscripción I Hemeroteca
Realización por Agenciamanía